Comisión Nacional para la Educación en Derechos Humanos
Datos de la institución

- Nombre Completo
- Comisión Nacional para la Educación en Derechos Humanos
- Página web
- http://www.snep.edu.uy
- Fecha de creación
- 2009
- Dependencia Institucional
- Uruguay > Poder Ejecutivo > Presidencia de la República Oriental del Uruguay > Ministerio de Educación y Cultura > Administración Nacional de Educación Pública > Comisión Nacional para la Educación en Derechos Humanos
- Temas
- Educación, Educación y capacitación en DDHH
- Tipo de institución
- Mecanismo de articulación nacional intra poder sin participación social
- Ámbito de acción
- Nacional
- Alcance del abordaje
- Abordaje específico de uno o varios derechos
- Tamaño de la institución
- Menos de 15 empleados
Estructura e Historicidad
Responsables
Administración Nacional de Educación Pública: Martín Prats.
Administración Nacional de Educación Pública: Mariángeles Caneiro
Ministerio de Educación y Cultura: Fernando Willat
Ministerio de Educación y Cultura: Fernanda Blanco
Universidad de la República: Luján Criado
Universidad de la República: Margarita Navarrete
Historicidad Institucional
Administración Nacional de Educación Pública: Martín Prats.
Administración Nacional de Educación Pública: Mariángeles Caneiro
Ministerio de Educación y Cultura: Fernando Willat
Ministerio de Educación y Cultura: Fernanda Blanco
Universidad de la República: Luján Criado
Universidad de la República: Margarita Navarrete
Articulación institucional y cooperación técnica
Administración Nacional de Educación Pública (ANEP)
Ministerio de Educación y Cultura (MEC)
Universidad de la República (UdelaR)
Funciones y Agenda
Líneas de acción
- Programas específicos
- Producción de Información
Temas de agenda y línea de acción
El 11 de junio de 2009 comenzó a funcionar la Comisión Nacional para la Educación en Derechos Humanos, que tiene como cometido proponer líneas generales en la materia a la Comisión Coordinadora del Sistema Nacional de Educación Pública.
En el marco de su cometido la CNEDH ha propuesto a la Comisión Coordinadora del Sistema Nacional de Educación Pública (CCSNEP) la realización de un proceso hacia la construcción de un Plan Nacional de Educación en Derechos Humanos (PNEDH).
Desde la CNEDH se elaboró el documento “Bases para un Plan Nacional de Educación en Derechos Humanos”, resultado de un proceso de construcción colectiva, constituyéndose en un insumo para continuar desarrollando el proceso de deliberación pública y construcción de políticas públicas de educación en derechos humanos. Este documento contiene lineamientos generales, que sirvan de orientación para la elaboración de un Plan Nacional de Educación en Derechos Humanos (PNEDH).
La elaboración de dicho plan supone esencialmente encontrar los espacios necesarios para que los diferentes actores sociales, en especial aquellos vinculados al campo educativo, participen de distintos espacios de debate donde se reflexione sobre cómo incluir a los Derechos Humanos como componente transversal y sustancial de la Educación, y cómo construir democráticamente dicho Plan. Se trata de asumir colectivamente el desafío de construir una cultura de derechos humanos que se exprese en las prácticas sociales e institucionales.
Articulación institucional y cooperación técnica
Administración Nacional de Educación Pública (ANEP)
Ministerio de Educación y Cultura (MEC)
Universidad de la República (UdelaR)