Descripción general

La información del SISUR está siendo actualizada y ampliada en el marco del proyecto IPPDH-FOCEM "Fortaleciendo capacidades institucionales para la gestión de políticas públicas en Derechos Humanos en el MERCOSUR".

Desde la caída de la dictadura en el año 1989 y la construcción de un nuevo pacto social con la Constitución Nacional de 1992, el Estado paraguayo fue adoptando un marco jurídico ajustado a los estándares internacionales en materia de derechos humanos y en consecuencia ha creado instituciones y mecanismos para hacer frente no sólo a las obligaciones jurídicas que ha asumido, sino a una realidad de violaciones estructurales de derechos por condiciones como la pobreza, la violencia, la cultura y otros. Así, la estructura institucional del Estado en materia de derechos humanos se encuentra presente en los tres poderes; Ejecutivo, Judicial y Legislativo, pero además en instituciones extra poder como el Ministerio Público, la Defensoría del Pueblo, entre otros.

En total, el presente relevamiento identifica 45 organismos estatales especializados en derechos humanos, ya sea porque trabajan de manera directa en la promoción, protección o garantía de derechos humanos en general o bien porque están abocados a la atención y satisfacción de derechos de una poblaciones en particular (niñez, personas con discapacidad, mujeres, etc.). La mayor presencia se da a nivel del Ejecutivo a donde pertenecen cerca del 58% de las instituciones relevadas, 9% en el Poder Judicial y 13% en el Legislativo, cerca de un 20% están en organismos constitucionales autónomos.

El relevamiento del país también muestra algunos de los mecanismos de articulación más importantes a nivel nacional en materia de derechos humanos, presenta las principales políticas públicas en materia de derechos como ser el Plan Nacional de Derechos Humanos y las normativas a nivel interno, además de una línea del tiempo que permite ver los hitos que han marcado la construcción del sistema nacional de protección de derechos humanos.

Historicidad Institucional

La apertura democrática del Paraguay dio inicio a la formación de organismos de derechos humanos dentro del Estado. La Dirección General de Derechos Humanos, dependiente del Ministerio de Justicia y Trabajo en el año 1990 fue el primero de ellos. Posteriormente, con la Constitución Nacional de 1992 se creó la Defensoría del Pueblo instituida nueve años después con el nombramiento del Defensor. La década del ´90 fue clave en la constitución y consolidación de instituciones como la Secretaría de la Mujer y la Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales y a inicios del año 2000 con la sanción del Código de la Niñez y la Adolescencia se creó el sistema de protección integral a la infancia que incluye la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia.

En 2008, el Presidente Fernando Lugo estableció entre sus prioridades el trabajo en derechos humanos e invitó a la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los derechos humanos (ACNUDH) a visitar Paraguay. En el mismo año y a consecuencia de los procesos que tenía el Estado ante el sistema interamericano de derechos humanos, el atraso en la presentación de informes a mecanismos de supervisión, al igual que la necesidad inmediata de trabajar en la elaboración del Informe para el Examen Periódico Universal, el Ministerio de Relaciones Exteriores junto con el Ministerio de Justicia y Trabajo iniciaron un trabajo de coordinación entre distintas dependencias que terminó con la formación de la Red de derechos humanos del Poder Ejecutivo y la Comisión interinstitucional responsable de la Ejecución de las Acciones necesarias para el cumplimiento de las Sentencias Internacionales (CICSI).

En el 2009 se creó el Viceministerio de Justicia y Derechos Humanos, convirtiéndose así en la institución de derechos humanos de más alta jerarquía dentro del Estado, no obstante dentro de los procesos de reestructuración en junio del 2014 el Viceministerio dejó de tener competencia directa en derechos humanos, desapareciendo su denominación. Los procesos de reforma también alcanzaron a la Secretaría de la Mujer, la cual elevó su rango a Ministerio en 2012 y se creó la Secretaria Nacional por los derechos humanos de las personas con discapacidad, primera institución pública abocada a las políticas integrales hacia las personas con discapacidad.

A la par de las transformaciones a nivel del Ejecutivo, los otros poderes fueron avanzando en la construcción de su institucionalidad en derechos humanos, así el Poder Legislativo creo sus comisiones permanentes asesoras en derechos humanos y el Poder Judicial ha consolidado en los últimos años la dirección de derechos humanos, y creado la secretaría de género, además de ser el custodio legal de los denominados “Archivos del Terror”, documentación policial oficial de la dictadura del General Alfredo Stroessner.

Por último, cabe destacar que Paraguay fue uno de los primeros países de la región en conformar y poner en marcha el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura - MNP, como fruto de recomendaciones enmarcada en líneas de acción del Plan Nacional de Derechos Humanos.

Temas de agenda y líneas de acción

El Estado atravesó en los últimos años un proceso de rediseño y construcción de la institucionalidad en materia de derechos humanos, el principal desafío se presenta en sostener esta institucionalidad y trabajo coordinado para llevar adelante la ejecución del Plan Nacional de Derechos Humanos y desarrollarlo en cada uno de sus ejes estratégicos: 1. Transformación de las desigualdades estructurales para el goce de los derechos humanos; 2. Educación y cultura en derechos humanos; 3. Estado social de derecho; y 4. Seguridad Humana.

En el último año también se ha priorizado el trabajo de seguimiento a las recomendaciones internacionales en materia de derechos humanos y para ello se ha creado un sistema de seguimiento y monitoreo que involucra a gran parte de las instituciones relevadas y abocadas al trabajo en derechos humanos.

Participación social

La participación de la sociedad civil en el diseño y ejecución de articulaciones nacionales así como de políticas públicas en materia de derechos humanos se ha visto marcada por la coyuntura política del país. Diversas organizaciones de la sociedad civil participaron en la elaboración del Plan Nacional de Derechos Humanos, sin embargo, cuestionaron que la versión final aprobada no incorporó algunas líneas de acción debatidas y consensuadas.

Otras experiencias de trabajo conjunto se dan en torno a ejes temáticos como: trata de personas, educación en derechos humanos, niñez y adolescencia, trabajo infantil, etc. Cabe resaltar el trabajo realizado entre la Dirección General de Derechos Humanos del MJT, la Coordinadora de derechos humanos del Paraguay - Codehupy y la Oficina del Alto Comisionado para los derechos humanos de las Naciones Unidas en la conformación y puesta en marcha del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura.

Producción de información en derechos humanos

El conocimiento del estado de los derechos más allá de la norma jurídica ha sido una de los primeros ejes de producción de información por parte del Estado con la generación de indicadores sobre el derecho a la salud, a la educación y el acceso a la justicia. De un valor incuestionable se cuenta con el Informe Final de la Comisión de Verdad y Justicia, entregado a los tres poderes del Estado y a la sociedad civil en el año 2008, con todo un legajo de testimonios, además de las pruebas documentales que se encuentran en el Centro de Documentación y Archivo “Museo de la Justicia” dependiente de la Corte Suprema de Justicia. Cada destacar que el Estado se encuentra al día en la presentación de informes a los organismos de monitoreo del Sistema Universal, a través de esto, es posible contar con información actualizada y recomendaciones cretas al Estado respecto a los derechos analizados.

El Estado también ha diseñado una herramienta informática que permite dar seguimiento a los casos ante sistemas regionales e internacionales de derechos humanos y recomendaciones de órganos de tratados y extra convencionales. Esto permite tener información sistematizada y a su vez dar seguimiento a la institución responsable de su ejecución y las acciones emprendidas para su cumplimiento.


Instituciones estatales

El relevamiento presenta una serie de instituciones del Estado que trabajan de manera directa en derechos humanos ya sea con un mandato amplio en la materia o bien con ejes temáticos: trata de personas, adultos mayores, niñez y adolescencia, mujeres, etc. A nivel del Ejecutivo la mayoría se presenta como áreas internas, dependencias o programas específicos de los Ministerios y/o Secretarías y la mayor parte de ellas participó en la elaboración del Plan Nacional de derechos humanos, encontrándose nucleadas en la Red de derechos humanos del Poder Ejecutivo. Además fueron relevadas instituciones del Poder Judicial y Poder Legislativo, la mayoría de ellas como órganos de control judiciales, instituciones consultivas o de asesoramiento en materia de derechos humanos, al igual que comisiones de elaboración de normas, como son las que se encuentran dentro del Congreso. El relevamiento también da cuenta de tres organismos constitucionales autónomos (TSJE, MP y Defensoría del Pueblo) que cuentan con institucionalidad propia en derechos humanos y por último, el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), instalado recientemente en el país como fruto del cumplimiento de tratados internacionales de derechos humanos. La tabla a continuación muestra el nombre de la institución y una breve reseña de su misión o función, además de un link directo que remite a la página web de cada una.
Nombre institución (SIGLA)   Institución superior   Tipo de Institución:   Temas  
Departamento de Derechos Humanos Dirección General de Asesoría Jurídica Área interna, dependencia o programa específico Marcos normativos; Ambiente y recursos naturales
Descripción Trabajar coordinadamente con la Red de derechos humanos del Poder Ejecutivo y otros poderes públicos, emitir dictámenes sobre cuestiones de derechos humanos que redunden en beneficio de funcionarios del MAG, y emitir dictámenes conforme la legislación nacional a asuntos derivados a conocimiento.
Sitio Web
Departamento de Derechos Humanos Gabinete de la Comandancia Área interna, dependencia o programa específico Prevención de la violencia institucional; Seguridad ciudadana; Regulación y control de uso de la fuerza
Descripción Tiene por finalidad incorporar en la enseñanza y formación de su personal, así como en las operaciones policiales y régimen interno, las normas internacionales de derechos humanos y principios humanitarios aplicados a la función policial. (Resolución 542 del 16 de septiembre de 2009)
Sitio Web http://www.policianacional.gov.py
Departamento de Derechos Humanos, Genero y Atención a Repatriados Dirección de Desarollo Social y Derechos Humanos Área interna, dependencia o programa específico Vivienda y tierra; Mujeres
Descripción Tiene entre otros objetivos promover el desarrollo social e integral de las familias en situación de pobreza extrema en las comunidades beneficiadas por la Institución, supervisando las acciones de seguimiento social de la población adjudicada de programas habitacionales.
Sitio Web http://www.senavitat.gov.py/blog/direccion/direccion-general-social/
Dirección de Acceso a la Justicia Viceministerio de Justicia Área interna, dependencia o programa específico Acceso a la justicia; Seguridad ciudadana; Participación y expresión
Descripción Es la dependencia encargada de coordinar, formular y ejecutar políticas, planes y programas dispuestos para facilitar el acceso a los mecanismos alternativos de resolución de conflictos, de forma pacífica, oportuna y no onerosa. Entre sus funciones se encuentran: a) Promover una educación y cultura de paz, b) Constrinuir al fortalecimineto de las relaciones entre Estado, sociedad civil y comunidad en materia de acceso a la justicia y manejo de conflictividad social; promover la generación de espacios de encuentro entre el Estado y la ciudadanía; c) Promover la articulación de las políticas de justicia desde los ámbitos nacionales, departamentales y municipal; d) Promover y facilitar el fortalecimiento institucional de las Casas de la Justicia y e) Promover la articulación de una red de organizaciones encargadas de proveer asistencia legal gratuita a los sectores vulnerables de la sociedad paraguaya. (art. 29, Resolución No. 469)
Sitio Web
Dirección de Atención a las comunidades paraguayas en el extranjero Dirección General de Asuntos Consulares Área interna, dependencia o programa específico Migrantes; Trata de personas; Niñez y adolescencia
Descripción Esta Dirección recibe solicitudes de repatriación de ciudadanos paraguayos en situación de calle. La DACPE ha repatriado a familias enteras, niños y niñas menores de edad, victimas de trata de personas con fines de explotación sexual y laboral.
Sitio Web http://www.mre.gov.py/DACPE/
Dirección de Derechos Humanos Viceministerio de Culto Área interna, dependencia o programa específico Educación y capacitación en DDHH
Descripción La misión de la institución es "Desarrollar y promover el enfoque de derecho en la educación paraguaya a través de programas de formación y educación en DDHH en ámbitos de la Educación formal, no formal y en alianza con la sociedad civil, que permita el cambio de actitudes y consecuentemente el fortalecimiento de la Cultura de Paz, la fraternidad y la puesta en práctica de la vigencia plena de los DDHH"
Sitio Web http://mec.gov.py/vmc/entradas/205773
Dirección de Derechos Humanos(Dir. DH) Viceministerio de Asuntos Políticos Área interna, dependencia o programa específico Prevención de la violencia institucional; Condiciones de detención; Regulación y control de uso de la fuerza
Dirección de Derechos Humanos Dirección General de Asesoría Jurídica Área interna, dependencia o programa específico Condiciones de detención; Niñez y adolescencia; Prevención de la violencia institucional; Pueblos Indígenas; Marcos normativos
Descripción El propósito de la Dirección es la “Promoción, Defensa y Fortalecimiento en Derechos Humanos con énfasis en niñez y adolescencia”.
Sitio Web
Dirección de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario Dirección General de Asuntos Jurídicos Área interna, dependencia o programa específico Prevención de la violencia institucional; Regulación y control de uso de la fuerza; Educación y capacitación en DDHH
Descripción Esta Dirección fue creada en el año 2000 mediante el Decreto No. 9899 con el objeto de: a) promover la difusión de los derechos humanos y derecho internacional humanitario; b) cooperar con las Instituciones académicas de formación y capacitación del personal de las FFAA; c) planificar las actividades a ser realizadas, de conformidad con la política establecida y los recursos disponibles; d) Participar en la elaboración del presupuesto anual de sus dependencias y e) recibir denuncias de presuntas violaciones de derechos humanos y del derecho internacional humanitario, sobrevivientes del cumplimiento del servicio militar.
Sitio Web http://www.mdn.gov.py/web/guest/direccion-general-de-asuntos-juridicos
Dirección de Género y Juventud rural Dirección General de Planificación Área interna, dependencia o programa específico Mujeres; Jóvenes; Vivienda y tierra
Descripción La misión de la institución es "Que mujeres y varones en igualdad de oportunidades, así como los/as jóvenes rurales estén incorporados/as en las políticas del sector agrario, a través de la trasverzalización del enfoque de género y la variable juventud rural en las estrategias, programas, proyectos y acciones específicas a ser ejecutadas tanto en el corto, mediano y largo plazo, para la incorporación efectiva del Desarrollo Sostenible".
Sitio Web http://www.mag.gov.py/dgp/DIRECCION%20DE%20GENERO%20Y%20JUVENTUD%20RURAL.pdf
Dirección de Políticas de Atención a Grupos Vulnerables Viceministerio de Política Criminal Área interna, dependencia o programa específico Igualdad y no discriminación
Descripción Dependencia encargada de definir la política penitenciaria de los grupos vulnerables como ser: mujeres, adolescentes, adultos mayores, indígenas, personas con discapacidad, entre otras, tanto en cuando al tratamiento de los mismos en contexto de encierro, como en prevención de los delitos que afecten a los mismos. (art. 42, Resolución No. 469)
Sitio Web
Dirección de Salud Indígena Dirección General de Programas de Salud Área interna, dependencia o programa específico Pueblos Indígenas; Salud; Niñez y adolescencia
Descripción El objetivo de esta Dirección es contribuir a la Universalidad, la Equidad, la Integralidad y el fortalecimiento de la Participación indígena, adoptando medidas de acción positivas para la inclusión en la atención de esta población históricamente vulnerada en su derecho a la salud. Actualmente ejecuta la Política Nacional de Salud Indígena.
Sitio Web http://www.mspbs.gov.py/programasdesalud/362-2/dsi/
Dirección de Salud integral de la Niñez y la Adolescencia(DIRSINA) Dirección General de Programas de Salud Área interna, dependencia o programa específico Niñez y adolescencia; Salud
Descripción La Dirección de Salud Integral de la Niñez y la Adolescencia (DIRSINA) es una dependencia de la Dirección General de Programas de Salud del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social - MSPBS del Paraguay que tiene como responsabilidad velar por garantizar el derecho a una salud de calidad y con equidad a la población de 0 a 19 años de todo el territorio nacional.
Sitio Web http://200.68.85.154/si/web/admin/focem/si/institucion/create
Dirección de Salud Sexual y Reproductiva(DSSR) Dirección General de Programas de Salud Área interna, dependencia o programa específico Derechos sexuales y reproductivos; Mujeres; Educación y capacitación en DDHH
Descripción La misión de esta Dirección es crear condiciones que garanticen en hombres y mujeres el pleno ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos; la salud de la mujer, de la madre y del recién nacido a través de la educación y servicios de salud con equidad y calidad en las prestaciones.
Sitio Web http://www.mspbs.gov.py/programasdesalud/dssyr/
Dirección General de Derechos Humanos(DGDDHH) Ministerio de Justicia Área interna, dependencia o programa específico Restitución de Identidad; Condiciones de detención; Educación y capacitación en DDHH
Descripción La Dirección General de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia está encargada de coordinar, articular, formular y ejecutar todas aquellas acciones que posibiliten dotar de institucionalidad permanente a la promoción, defensa y realización de los Derechos Humanos a través del compromiso de las autoridades, otros funcionarios públicos y de las organizaciones no gubernamentales.
Sitio Web http://www.derechoshumanos.gov.py/
Dirección General de Derechos Humanos, Igualdad e Inclusión Secretaría de la Función Pública Área interna, dependencia o programa específico Igualdad y no discriminación; Trabajo
Descripción Se encarga de la promoción de una cultura de la equidad y la no discriminación mediante programas, proyectos y acciones que puedan ser aplicados en los procesos de gestión y desarrollo de las personas en el Estado, garantizando la inclusión y el ejercicio pleno de los derechos fundamentales de las/los funcionarias/os.
Sitio Web http://www.sfp.gov.py/sfp/?node=page,239
Dirección general de establecimientos penitenciarios y centros educativos(DGEPCE) Ministerio de Justicia Área interna, dependencia o programa específico Condiciones de detención; Regulación y control de uso de la fuerza; Prevención y sanción de la tortura y malos tratos
Descripción La Dirección tiene a su cargo los institutos y servicios destinados a la custodia, guarda de los procesados y la readaptación social de los condenados a sanciones penales privativas de libertad en el territorio de la República del Paraguay. El Director es el responsable de las acciones encomendadas, en las áreas de su competencia, específicamente del funcionamiento y administración de Establecimientos Penitenciarios; condiciones generales de la privación de libertad de las personas, conforme al objeto de las penas según los tratados internacionales, la Constitución Nacional y el Código Penal; garantizar la plena observancia de los derecho humanos y la correcta actuación y desempeño del personal penitenciario. (art. 45 Resolución No. 469)
Sitio Web
Instituto Paraguayo del Indígena(INDI) Ministerio de Educación y Cultura Institución principal rectora de políticas públicas Pueblos Indígenas; Desplazados internos
Descripción Su Misión es “Cumplir, garantizar y velar por el fiel cumplimiento de los derechos indígenas, armonizando el mandato legal con la participación de los pueblos indígenas, en forma articulada y coordinada con otras instituciones”.
Sitio Web http://www.indi.gov.py/
Ministerio de la Mujer(MINMUJER) Presidencia de la República del Paraguay Institución principal rectora de políticas públicas Mujeres; Violencia de género; Trata de personas
Descripción El Ministerio de la Mujer elabora, articula y ejecuta las políticas públicas con enfoque de género para lograr la igualdad de derechos entre mujeres y hombres.
Sitio Web www.mujer.gov.py
Secretaría de Derechos Humanos de las Personas con discapacidad(Senadis) Presidencia de la República del Paraguay Institución principal rectora de políticas públicas Personas con discapacidad
Descripción Garantizar la igualdad de oportunidades, la inclusión social, el respeto de los derechos, la participación en el diálogo social la accesibilidad de las PcD, con miras a mejorar su calidad de vida y en consecuencia la de sus familias y en el entorno, adoptando gradualmente las medidas necesarias para el efectivo complacimiento de las políticas públicas basadas en la Constitución Nacional y en la Conversión por los derechos de las PcD.
Sitio Web http://www.senadis.gov.py/
Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales(SEDRREC) Presidencia de la República del Paraguay Institución principal rectora de políticas públicas Migrantes; Marcos normativos
Descripción La SEDRREC, desarrolla acciones que promueven la reinserción dignificante de connacionales y su inclusión en el proceso de desarrollo nacional, dando atención especial a los casos de retorno forzoso en el marco del respeto a los derechos humanos, contribuyendo al reencuentro de las personas repatriadas con su entorno familiar y social. Asumiendo al Paraguay como una nación históricamente migrante, apoya iniciativas de diálogo tendientes a la continuidad y fortalecimiento del vínculo con el país.
Sitio Web http://www.repatriados.gov.py/
Secretaría Nacional de la Juventud(SNJ) Presidencia de la República del Paraguay Institución principal rectora de políticas públicas Jóvenes; Trabajo; Educación
Descripción Es la institución de derecho público rectora y responsable de orientar las acciones del Estado sobre el conjunto de políticas públicas necesarias para lograr la satisfacción de las necesidades y expectativas de la población joven del país, así como la promoción de la participación efectiva de los jóvenes en los procesos de toma de decisiones.
Sitio Web http://www.snj.gov.py/
Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia(SNNA) Presidencia de la República del Paraguay Institución principal rectora de políticas públicas Niñez y adolescencia
Descripción Su misión es "articular a las instituciones y organizaciones sociales, en torno a la niñez y la adolescencia,ubicando los intereses superiores del niño y la niña como centro de las políticas destinadas al sector, haciendo efectiva la vigencia plena de sus derechos; y trabajar en acciones relacionadas a la restitución de derechos, dirigidas a poblaciones vulnerables, con propuestas que favorecen la movilización comunitaria para el fortalecimiento del sistema nacional de protección y promoción integral de los derechos"
Sitio Web http://www.snna.gov.py/
Unidad de Derechos Humanos(UDH) Dirección General de Asesoría Jurídica Área interna, dependencia o programa específico Salud; Marcos normativos
Descripción Es una instancia donde se promueven y defienden los derechos humanos de todo ciudadano para el acceso a los Servicios de Salud, garantizando que ese derecho, inherente a toda persona humana, sea proporcionado sin discriminación alguna.
Sitio Web http://www.mspbs.gov.py/v2/2080-MINISTERIO-DE-SALUD-CUENTA-CON-UNA-UNIDAD-DE-DERECHOS-HUMANOS
Unidad Especial de Derechos Humanos(Unidad DH) Dirección de Asesoría Legal y Dictámenes Área interna, dependencia o programa específico Marcos normativos
Descripción Representar y defender judicial o extrajudicialmente los intereses patrimoniales del Estado Paraguayo, conforme a las normas constitucionales y leyes vigentes, con profesionalismo y transparencia.
Sitio Web http://www.pgr.gov.py/
Unidad General de Derechos Humanos(UGDH) Dirección General de Política Multilateral Área interna, dependencia o programa específico Marcos normativos
Descripción Le compete a esta Dirección coordinar y ejecutar la política exterior en dicha materia, así como la coordinación de la relación interinstitucional del Ministerio de Relaciones Exteriores con otras instituciones del Estado, competentes en materia de derechos humanos y la participación del Paraguay en las reuniones bilaterales y de organismos y mecanismos internacionales de derechos humanos y derecho internacional humanitario, la coordinación y el seguimiento a la actuación de las delegaciones del Paraguay en tales reuniones. Asimismo, tiene a su cargo la defensa y promoción de los derechos humanos, canalizando las peticiones, reclamos y demás referentes a este tema recibidos en virtud de las obligaciones internacionales que mantiene la República del Paraguay.
Sitio Web http://www.mre.gov.py/v1/contenidos/493-unidad-general-dd-hh.aspx
Nombre institución (SIGLA)   Institución superior   Tipo de Institución:   Temas  
Dirección Centro de Documentación y Archivo (Museo de la Justicia)(Museo de la Justicia) Área de estrategia y apoyo institucional Institución consultiva, de asistencia o asesoramiento Archivos; Procesos judiciales; Acceso a la información
Descripción El Museo promueve la recuperación de la memoria histórica ciudadana, resguardando los archivos secretos de la dictadura del General Alfredo Strossner (1954 - 1989). El mismo recibe solicitudes de información provenientes de las víctimas, familiares de las mismas, y los requerimientos provenientes de la justicia tanto nacional como internacional. El mismo difunde y esclarece ante la opinión pública nacional e internacional los Principios de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y los principales instrumentos de protección internacional, vinculándolos con la Constitución Nacional de la República del Paraguay, y con los testimonios de las violaciones de lesa humanidad cometidos en el pasado régimen dictatorial documentados en el Archivo, para evitar la impunidad y promover la convivencia democrática. Preserva los documentos incautados a través de los diversos operativos realizados y de otros que pudieran agregarse en el futuro. Por otro lado, convertir el Centro de Documentación y Archivo en un Centro – Museo que recuerde a los paraguayos y paraguayas una época de sufrimiento y lucha, al que puedan acceder no solo víctimas o familiares de los torturados o desaparecidos, sino de todos los jóvenes para que conozcan la parte oscura de nuestra historia que nunca debió existir. Por último, desarrolla actividades de animación sociocultural y producir materiales pedagógicos cuyos contenidos fundamentales estén orientados a la promoción de valores culturales centrados en el respeto a la dignidad de las personas, el derecho a la libre determinación y desarrollo de los pueblos, en la consolidación del Estado de Derecho y la profundización de los procesos democráticos, como estrategias de lucha contra el autoritarismo.
Sitio Web http://www.pj.gov.py/contenido/132-museo-de-la-justicia/132
Dirección de Derechos Humanos(DDH) Área de estrategia y apoyo institucional Institución consultiva, de asistencia o asesoramiento Acceso a la justicia; Marcos normativos; Educación y capacitación en DDHH
Descripción El Objetivo general de la institución es: Desarrollar una acción institucional de promoción y protección de los derechos humanos en la red estatal, enfocada esencialmente a la administración de justicia. Este objetivo se encuentra directamente vinculado con el Objetivo Estratégico N° 6 del Plan de la CSJ 2010-2015: “Difundir y controlar la vigencia de los Derechos Humanos en las políticas, sentencias, normativas y el accionar del Poder Judicial, y rendir cuentas a la ciudadanía y a los foros que corresponda.”
Sitio Web http://www.pj.gov.py/contenido/135-direccion-de-derechos-humanos/319
Ministerio de la Defensa Pública(MDP) Organismo de control Acceso a la justicia; Condiciones de detención
Descripción La Misión de la institución es "Garantizar el derecho a la defensa de las personas, mediante la prestación de un servicio profesional de asesoramiento, asistencia, representación y defensa legal, velando por el debido proceso y el respeto de los derechos humanos en el ámbito judicial"
Sitio Web http://www.mdp.gov.py/
Secretaría de Genero Área de estrategia y apoyo institucional Institución consultiva, de asistencia o asesoramiento Mujeres; Violencia de género; Marcos normativos
Descripción Los objetivos de la institución son: Promover la incorporación e institucionalización del derecho internacional de los DD.HH. de las mujeres en la administración de justicia; Identificar las áreas y acciones estratégicas para impulsar la igualdad de género e igualdad de oportunidades a las/os usuarias/os del servicio de justicia, y a todos los operadores/as del sistema, colaborando en la creación de una política integral de género para el Poder Judicial; Impulsar procesos de implementación de la política de género, proporcionando una plataforma técnica de la misma y asesorando en su definición y logrando la transversalización efectiva en todas las áreas de la actividad institucional; Impulsar la formación del recurso humano institucional idóneo, de modo a proveerles herramientas conceptuales y metodológicas para insertar el enfoque de género en sus funciones y competencias ordinarias; Promover, apoyar y canalizar iniciativas propias y ajenas con organismos nacionales e internacionales sirviendo de nexo institucional con otros órganos y poderes; Brindar asistencia técnica para la coordinación y gestión de proyectos de cooperación internacional o nacional, relacionados con la temática de género; Obtener el apoyo para propiciar la realización de estudios e investigaciones para identificar y erradicar las desigualdades de género que se producen en la administración de justicia; Elaborar propuestas, orientar y asesorar a las autoridades del organismo judicial sobre las acciones a realizar, que surjan de los resultados obtenidos de los estudios e investigaciones.
Sitio Web http://www.pj.gov.py/contenido/136-secretaria-de-genero/338
Nombre institución (SIGLA)   Institución superior   Tipo de Institución:   Temas  
Comisión de Derechos Humanos Honorable Cámara de Senadores Comisiones de elaboración de normas o procedimientos Marcos normativos; Democracia y Estado de Derecho
Descripción Compete a la Comisión de Derechos Humanos, dictaminar sobre todo proyecto de Ley, de resolución, de Declaración o proposición normativa relativa a los Derechos Humanos en toda su dimensión política, económica, social y cultural y a la promoción de los Derechos Humanos; como así también sobre acuerdos internacionales relativos a los Derechos Humanos.
Sitio Web http://www.senado.gov.py/index.php/comisiones/75190-integrantes-de-la-comision?id_comi=10&id_perio=100043
Comisión de Derechos Humanos Honorable Cámara de Diputados Comisiones de elaboración de normas o procedimientos Marcos normativos
Descripción La Comisión de Derechos Humanos tendrá a su cargo dictaminar sobre todo asunto o proyecto que tenga relación con la promoción, protección y legislación en materia de derechos humanos.
Sitio Web http://www.diputados.gov.py/ww2/index.php?pagina=permanente-general&id=6
Comisión de Equidad Social y Género Honorable Cámara de Diputados Comisiones de elaboración de normas o procedimientos Marcos normativos; Mujeres
Descripción La Comisión de Equidad Social y Género dictaminará de todo proyecto, asunto y denuncia que se relacione con los derechos de las mujeres en el ámbito de la vida política, cultural, familiar y laboral.
Sitio Web http://www.diputados.gov.py/ww2/index.php?pagina=permanente-general&id=24
Comisión de Equidad y Género Honorable Cámara de Senadores Comisiones de elaboración de normas o procedimientos Marcos normativos; Mujeres; Violencia de género
Descripción Compete a la Comisión Asesora Permanente de Equidad y Género, emitir dictámenes sobre proyecto de ley, resolución o declaración, vinculados al estudio o inclusión de criterios de equidad e igualdad de oportunidades, referidos a: deuda social, discriminación y segregación; especialmente, relacionadas con mujeres, minorías y grupos vulnerables.
Sitio Web http://www.senado.gov.py/index.php/comisiones/75190-integrantes-de-la-comision?id_comi=17&id_perio=100043
Comisión de Pueblos Indígenas Honorable Cámara de Senadores Comisiones de elaboración de normas o procedimientos Pueblos Indígenas; Marcos normativos
Descripción Compete a la Comisión Asesora Permanente de Pueblos Indígenas, el estudio y dictamen de todo proyecto o asunto relacionado con los derechos a la identidad étnica, la propiedad comunitaria, el derecho a la participación, la educación y asistencia, así como la legislación nacional en la materia y las políticas de promoción y protección de los pueblos indígenas y grupos étnicos, así como cualquier actividad vinculada con los pueblos originarios en sus diversas expresiones. Igualmente, velar por la observancia en nuestro país de los tratados que obre la materia; y elaborar y elevar a la plenaria un Informe Anual sobre el estado de las cuestiones o asuntos de su competencia.
Sitio Web http://www.senado.gov.py/index.php/comisiones/75190-integrantes-de-la-comision?id_comi=100344&id_perio=100063
Comisión de Pueblos Indígenas Honorable Cámara de Diputados Comisiones de elaboración de normas o procedimientos Pueblos Indígenas; Marcos normativos
Descripción Es competencia de la Comisión de Pueblos Indígenas, el estudio y dictamen de todo proyecto o asunto relacionada con la legislación, promoción, y protección de las comunidades indígenas, como así mismo cualquier actividad vinculada con los indígenas en sus diversas expresiones.
Sitio Web http://www.diputados.gov.py/ww2/index.php?pagina=permanente-general&id=26
Nombre institución (SIGLA)   Institución superior   Tipo de Institución:   Temas  
Defensoría del Pueblo Defensor del Pueblo o Institución Nacional de DDHH Prevención de la violencia y seguridad ciudadana; Igualdad y no discriminación; Inclusión y derechos económicos, sociales, culturales y ambientales; Memoria, verdad y justicia; Infraestructura institucional en DDHH
Descripción El Defensor del Pueblo es un comisionado parlamentario cuyas funciones son la defensa de los derechos humanos, la canalización de reclamos populares y la profesión de los intereses comunitarios. En ningún caso tendrá función judicial ni competencia ejecutiva (artículo 276 de la Constitución Nacional)
Sitio Web www.defensoriadelpueblo.gov.py
Dirección de Derechos Humanos - Corte Suprema Gabinete de Apoyo técnico Organismo de control Condiciones de detención; Acceso a la justicia; Procesos judiciales
Descripción Tiene por objetivo general atender las cuestiones relativas a derechos humanos, en los casos y situaciones que interesen al Ministerio Público. Coadyuva a los agentes fiscales especializados en hechos punibles contra los derechos humanos, emitiendo dictámenes a las consultas realizadas por los mismos.
Sitio Web http://www.ministeriopublico.gov.py/documentos/publicaciones/informativos/derechos_humanos.pdf
Dirección de Trata de Personas(Dir. Trata) Gabinete de Apoyo técnico Organismo de control Trata de personas; Mujeres; Niñez y adolescencia
Descripción Esta Dirección fue creada por Resolución F.G.E. n.° 3465 de fecha 23 de agosto de 2012, para el fortalecimiento de la estructura organizacional de la Unidad Especializada. Cuenta con tres departamentos: Psicológico, Trabajo Social y Asistencia Jurídica, que funcionan de manera integral e interdisciplinaria como Equipo Técnico para el abordaje de las víctimas de los hechos punibles de Trata de personas y Explotación Sexual en Niños, Niñas y Adolescentes.
Sitio Web www.ministeriopublico.gov.py
Dirección General de Verdad, Justicia y Reparación(DGVJYR) Defensoría del Pueblo Área interna, dependencia o programa específico Comisiones de verdad; Sitios; Reparaciones; Archivos
Oficina de derechos étnicos Gabinete de Apoyo técnico Organismo de control Acceso a la justicia; Pueblos Indígenas
Descripción Esta dirección acompaña las denuncias y causas inciadas por personas pertenecientes a pueblos indígenas o comunidades indígenas o donde las mismas se ven involucradas.
Sitio Web http://www.ministeriopublico.gov.py/documentos/informes/informe12/03_estructura_apoyo.pdf
Unidad de Igualdad de Género Tribunal Superior de Justicia Electoral Institución consultiva, de asistencia o asesoramiento Mujeres; Acceso a la información; Democracia y Estado de Derecho
Descripción El Tribunal Superior de Justicia Electoral de la República del Paraguay, basado en su función de custodio de la voluntad popular y consiente del apoyo que debe prestar a instituciones nacionales e internacionales ejecutoras de programas y proyectos sobre la participación política de la mujer, mediante Resolución Nº 130/2009 de 5 de marzo de 2009, crea la Unidad de Igualdad de Género del Tribunal Superior de Justicia Electoral, dependencia cuya finalidad es la producción y análisis de datos con perspectiva de género. Busca a través de dicha dependencia iniciar un proceso de promoción y consolidación de la participación de la mujer en el sistema electoral del país, con miras a incrementar y salvaguardar la representación política de la mujer como medio para fortalecer la democracia en Paraguay.
Sitio Web http://tsje.gov.py/unidad-de-igualdad-de-genero.html
Unidad especializada en Derechos Humanos(Unidad DH) Fiscalía Adjunta. Areas Especializadas Organismo de control Acceso a la justicia; Educación y capacitación en DDHH
Descripción La Fiscalía Adjunta integra el Equipo Nacional para la investigación, búsqueda e identificación de personas detenidas-desaparecidas y ejecutadas extrajudicialmente (Enabi). Capacita a funcionarios sobre la aplicación de las 100 Reglas de Brasilia sobre el acceso a la justicia de personas en condición de vulnerabilidad y la malla curricular para relatores fiscales y asistentes fiscales, organizada por el Centro de Entrenamiento del Ministerio Público, entre otros.
Sitio Web http://www.ministeriopublico.gov.py/
Unidad especializada en Trata de Personas y explotación sexual infantil Fiscalía Adjunta. Areas Especializadas Institución de investigación o formación Niñez y adolescencia; Mujeres; Trata de personas
Descripción Esta unidad recibe denuncias e investiga hechos punibles de trata y explotación sexual. Cuenta con fisales/as especializados/as.
Sitio Web http://www.ministeriopublico.gov.py/

Mecanismos de articulación

Paraguay cuenta con importantes mecanismos de articulación en ejes temáticos como trata de personas, trabajo infantil, derechos humanos, niñez, etc. Este trabajo coordinado intra poderes involucra - en la mayoría de los casos - a la sociedad civil, ésta articulación ha venido acompañada de la generación de políticas públicas importantes en la materia a los que cada uno se aboca.

En materia de derechos humanos el mecanismo de articulación por excelencia lo constituye la Red de derechos humanos del Poder Ejecutivo, la cual ha ido integrando y coordinando acciones con otros poderes del Estado como el Poder Judicial y organismos como el Ministerio Público, de la misma manera se cuenta con el CICSI, precedido por el Vicepresidente de la República y cuya misión es dar cumplimiento a las sentencias internacionales en materia de derechos humanos. Ambos mecanismos fueron creados en el año 2009.
Nombre institución (SIGLA)   Institución responsable   Tipo de Mecanismo   Temas  
Comisión Interinstitucional para la Instalación e Implementación de la Red de Sitios Históricos y de Conciencia del Paraguay Dirección General de Verdad, Justicia y Reparación Mecanismos de articulación nacional interpoderes con participación social Sitios; Reparaciones; Comisiones de verdad
Descripción Su objetivo principal es la recuperación de la memoria de estos sitios y establecer conexión entre la historia y sus implicancias contemporáneas, y la construcción de la memoria histórica del pasado reciente. Participantes: Instituciones públicas: Dirección General de Verdad Justicia y Reparación, Corte Suprema de Justicia,  Ministerio de Justicia y Trabajo, Ministerio del Interior, Ministerio de Educación y Cultura, Secretaría Nacional de Cultura, Ministerio de Defensa Nacional, Defensoría del Pueblo, Ministerio de Relaciones Exteriores, Entidades Binacionales Itaipú y Yacyreta. Otros integrantes invitados a participar por la Comisión: Gabinete Civil de la Presidencia de la República, Secretaría Nacional de Turismo, Procuraduría General de la República, AJUDEPA (Asociación de Juntas Departamentales del Paraguay), Naciones Unidas, Despacho de la Primera Dama de la Nación. Consejo Consultivo con representantes de la sociedad civil, víctimas y familiares de detenidos-desaparecidos. Organizaciones defensoras de los derechos humanos: Museo de las Memorias: Dictadura y DDHH, Comité de Iglesias para Ayudas de Emergencias – CIPAE, Diakonia, Mesa Memoria Histórica y Archivos de la Represión, Movimiento Nacional de Víctimas de la Dictadura, Amnistía Internacional – AI, Casa de la Juventud, Universidad Católica de Asunción, Centro de las Memorias “Julián Melgarejo”, OPACI, Secretaría Nacional de Comunicación, Fundación CIRD y A puro canto / Ricardo Flecha.
Sitio Web http://verdadyjusticia-paraguay.blogspot.com/2011/03/lanzamiento-de-la-comision.html
Comisión interinstitucional responsable de la Ejecución de las Acciones necesarias para el cumplimiento de las Sentencias Internacionales(CICSI) Vicepresidencia de la República del Paraguay Mecanismo de articulación nacional intra poder sin participación social Marcos normativos; Procesos judiciales; Acceso a la justicia; Reparaciones
Descripción Su objetivo es coordinar acciones entre las diversas instituciones del Estado, a fin de cumplir con las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) y las recomendaciones y acuerdos de solución amistosa en los casos ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Instituciones participantes: Ministerio de Justicia y Trabajo, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Ministerio de Defensa Nacional, Ministerio del Interior, Ministerio de Industria y Comercio, Ministerio de Agricultura y Ganadería, Ministerio de Hacienda, Ministerio de Educación y Cultura, Viceministerio de la Juventud, Secretaría de la Mujer, Secretaría de Información y Comunicación, Secretaría Nacional Antidrogas, Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia, Secretaría de la Función Pública, Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales, Secretaría de Acción Social, Secretaría Nacional de Deportes, Secretaria de Emergencia Nacional, y Procuraduría General de la República.
Sitio Web http://www.derechoshumanos.gov.py/index.php
Comisión Nacional para la Prevención y Erradicación de Trabajo Infantil y Protección del Trabajo de los Adolescentes(CONAETI) Dirección de Normas Internacionales del Trabajo Mecanismos de articulación nacional interpoderes con participación social Niñez y adolescencia; Trabajo
Descripción Es la instancia encargada de elaborar las propuestas y coordinar las políticas nacionales sobre la erradicación del trabajo infantil. Instituciones participantes: Ministerio de Justicia y Trabajo, Ministerio de Educación y Culto, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia, Ministerio de la Mujer, FEPRINCO; Asociación Rural del Paraguay, Central General de Trabajadores (CGT), Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Confederación Paraguaya de Trabajadores (CPT), Central Nacional de Trabajadores (CNT), Confederación de Funcionarios y Empleados del Estado (CONFEE), Central Sindical de Trabajadores del Estado Paraguayo (CESITEP), Coordinadora para la erradicación del trabajo infantil (COETI), Coordinadora por los derechos de la Infancia y la Adolescencia de Paraguay (CDIA) y OIT y UNIFEC en calidad de asesoras.
Sitio Web
Comisión Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad Secretaría de Derechos Humanos de las Personas con discapacidad Mecanismos de articulación nacional interpoderes con participación social Personas con discapacidad; Marcos normativos
Descripción Esta Comisión guía los lineamientos estratégicos para el Plan Nacional de Discapacidad, además de promover que los ministerios, secretarías y demás organizaciones del estado, trabajen a favor de la inclusión social y económica de las personas con discapacidad. Instituciones participantes: Ministro de la SENADIS, el Ministro/a de Salud Pública, el Ministro/a de Educación y Cultura, el Ministro/a de Justicia y Trabajo, el Ministro/a de la Mujer, el Ministro/a de Hacienda, el Secretario/a Ejecutivo/a de la Niñez, Secretario/a Ejecutivo/a de la Función Púbica, el Presidente del Consejo de Gobernadores, el Presidente de la Organización paraguaya de Cooperación Intermunicipal (OPACI) y un mínimo de siete (7) organizaciones de la sociedad civil de y para personas con discapacidad.
Sitio Web http://www.senadis.gov.py/
Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia(CNNA) Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia Mecanismos de articulación nacional interpoderes con participación social Niñez y adolescencia; Trata de personas; Marcos normativos
Descripción Formular políticas para la promoción, atención y protecci´n de los derechos de los niños, niñas y adolescentes y aprobar y supervisar los planes y programas específicos elaborados por la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia - SNNA. Instituciones participantes: Secretaría Nacional de la Niñez y Adolescencia; Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social; Ministerio de Educación y Cultura; los organismos no gubernamentales de bien público y sin fines de lucro de cobertura nacional; el Ministerio de Justicia y Trabajo; el Ministerio Público; el Ministerio de la Defensa Pública; y, los Consejos Departamentales.
Sitio Web
Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura(MNP) Organismo de control Condiciones de detención; Prevención y sanción de la tortura y malos tratos; Regulación y control de uso de la fuerza
Descripción Es un ente autárquico con personería jurídica de derecho público, creado por Ley para reforzar y colaborar con la protección de las personas privadas de su libertad contra todo tipo de trato penas prohibidas por nuestra legislación vigente y las normas internacionales que rigen la materia, así como prevenir y procurar la erradicación de la Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.
Sitio Web http://www.mnp.gov.py/
Mesa Interinstitucional para la Inclusión Efectiva de Personas con discapacidad en la Función Pública Secretaría de Derechos Humanos de las Personas con discapacidad Mecanismo de articulación nacional intra poder con participación social Personas con discapacidad; Trabajo
Descripción El objetivo de la mesa es promover el acceso de personas con discapacidad a un empleo en el Estado, participando de concursos de méritos y oposición preparados para esta población. La integran: Representantes de la sociedad civil, representantes de las distintas discapacidades (visual, auditiva, física, intelectual y psicosocial), y representantes de organismos públicos tales como el Inpro, el MSPBS, la Dirección General de Educación Inclusiva (Digei) del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y la SFP.
Sitio Web
Mesa Interinstitucional para la prevención y combate a la trata de personas en el Paraguay(Mesa Trata) Dirección de Atención a las comunidades paraguayas en el extranjero Mecanismos de articulación nacional interpoderes con participación social Trata de personas; Mujeres; Niñez y adolescencia; Violencia de género
Descripción La Misión de la Mesa es “la articulación de la política nacional y elaboración de directrices para las acciones preventivas, represión y sanción al delito de trata de personas”. Instituciones participantes: Instituciones Públicas: Ministerio de relaciones exteriores, ministerio del Interior, Ministerio de Industria y Comercio, Ministerio de la Mujer, Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia, Secretaría de desarrollo para repatriados y refugiados connacionales, Secretaría de Turismo, Secretaría de Acción Social, Dirección General de Migraciones, Policia Nacional, INTERPOL, Indentificaciones e Investigación de delitos, Itaipú Binacional, Fiscalía General del Estado, Defensoría Pública, Defensor del Pueblo, Junta Municipal, Municipalidad de Asunción. Organizaciones de la Sociedad Civil: Amnistía Internacional Paraguay, BASE IS, CODEHUPY, CDIA, Fundación Marco Aguayo para la Lucha contra el VIH/SIDA, Global Infancia, Grupo Luna Nueva e INECIP. Apoyan: Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Organización Internacional del Trabajo (OIT), Banco Interamiercano de Desarrollo (BID), Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)
Sitio Web http://www.mre.gov.py/dacpe/Interna.aspx?int=22
Mesa Intersectorial de Vivienda y Hábitat del Paraguay(MIVHPY) Secretartía Nacional de la Vivienda y el Habitat Mecanismos de articulación nacional interpoderes con participación social Vivienda y tierra
Descripción Tiene el propósito de contribuir a la formulación de una Política de Estado sobre Hábitat y Vivienda en el Paraguay, impulsar su implementación y monitorear su evolución, con el fin de mejorar las condiciones de vida de la población. Instituciones participantes: Secretaría Nacional del Hábitat y la Vivienda (SENAVITAT), Secretaría de Acción Social (SAS), Secretaría Técnica de Planificación (STP), Carrera de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción- FADA UNA, Carrera de Arquitectura de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción - FACYT-UCA, Asociación para el Desarrollo; Sustentable - MINGARA; Comité de Iglesias para Ayuda de Emergencia - CIPAE; Centro de Desarrollo, hábitat y medio ambiente -CEDES/hábitat; Habitat para la Humanidad - Capítulo Paraguay; Red del Hábitat Popular del Paraguay - RHPP
Sitio Web http://www.senavitat.gov.py/planhavi/foromayo2011/dia1/05MIVH.pypolitica.pdf
Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo Dirección General de Derechos Humanos Mecanismo de articulación nacional intra poder sin participación social Marcos normativos
Descripción La Red es la responsable de la ejecución de las acciones necesarias para promover la institucionalidad permanente y sostenible de los Derechos Humanos mediante la coordinación y la articulación de políticas, planes y programas provenientes del Poder Ejecutivo, en alianzas estratégicas tendientes a mejorar los mecanismos de defensa, promoción y protección de los Derechos Humanos. La Red tiene como objetivo establecer un cronograma de acciones a implementarse, a fin de lograr la concreción de los objetivos específicos, como: elaborar el Plan Nacional de Derechos Humanos; elaborar un Informe Anual de carácter general por capítulos temáticos de los Derechos Humanos en el Paraguay, a partir de los informes específicos de las instituciones que conforman la Red; promover la cultura del respeto y la práctica de los Derechos Humanos; velar por la vigencia y aplicación de los Tratados y Convenios internacionales de Derechos Humanos, adecuando el accionar del Estado paraguayo a las exigencias del ordenamiento internacional; colaborar en los procesos de elaboración de informes para los organismos regionales e internacionales de Derechos Humanos; conformar un observatorio permanente de Derechos Humanos; formular e impulsar proyectos de ley de adecuación normativa a partir de los instrumentos internacionales ratificados por el Estado paraguayo; articular acciones con los gobiernos departamentales y locales, a fin de promover la vigencia de los Derechos Humanos. (art. 1 y 2 Decreto 2.290) Instituciones participantes: Ministerio de Justicia y Trabajo, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Ministerio de Defensa Nacional, Ministerio del Interior, Ministerio de Industria y Comercio, Ministerio de Agricultura y Ganadería, Ministerio de Hacienda, Ministerio de Educación y Cultura, Viceministerio de la Juventud, Secretaría de la Mujer, Secretaría de Información y Comunicación, Secretaría Nacional Antidrogas, Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia, Secretaría de la Función Pública, Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales, Secretaría de Acción Social, Secretaría Nacional de Deportes, Secretaria de Emergencia Nacional, y Procuraduría General de la República.
Sitio Web http://www.derechoshumanos.gov.py/index.php

Políticas Públicas 

El Estado paraguayo cuenta con un Plan Nacional de derechos humanos que orienta el quehacer de las instituciones involucradas y determina líneas de acción, en materia de derechos humanos también se logró la aprobación del Plan nacional de educación en derechos humanos y se cuenta con políticas en el ámbito de la erradicación del trabajo infantil, de la trata de personas, en la generación de políticas de igualdad entre mujeres y hombres, el acceso de personas con discapacidad al disfrute de los derechos sin discriminación, en materia de niñez y adolescencia, entre otros. Es importante señalar que tanto la institucionalidad pública como los mecanismos de articulación han ido generando normativas y políticas en sus ejes de trabajo que continúan siendo un desafío en la ejecución y presupuesto.
Nombre de la Política Institución responsable Temas
Estrategia Nacional de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del Trabajo Adolescente en el Paraguay 2010 – 2015 Comisión Nacional para la Prevención y Erradicación de Trabajo Infantil y Protección del Trabajo de los Adolescentes Niñez y adolescencia; Trabajo
Descripción Esta estrategia busca articular y focalizar los recursos y las acciones de todos los sectores y niveles de gobierno, desde una perspectiva incluyente; en tres acciones fundamentales: la generación de ingresos de los padres, madres y/o encargados de los niños, niñas y adolescentes en las peores formas de trabajo infantil, de tal manera que asuman su responsabilidad con apoyo del Estado; la presencia y permanencia de niños y niñas en la escuela, y el control efectivo del trabajo adolescente.
Sitio Web http://www.dequeni.org.py/userfiles/files/Paraguay_Estrategia_Nacional_2010-2015(1).pdf
III Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres 2008 - 2017 Ministerio de la Mujer Igualdad y no discriminación; Mujeres; Violencia de género
Descripción Promover la incorporación de la perspectiva de género en la elaboración, coordinación, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas públicas a través de instrumentos normativos eficientes y acciones dirigidas a eliminar todas las formas de discriminación de género, así como la igualdad de oportunidades y resultados, favoreciendo la democratización de la sociedad.
Sitio Web http://www.mujer.gov.py/plan-de-igualdad-c22
MI PAÍS, MI CASA Secretartía Nacional de la Vivienda y el Habitat Migrantes; Vivienda y tierra
Descripción Con el Certificado de Repatriación para la SENAVITAT, se posibilita el acceso a una vivienda digna a las personas paraguayas residentes en el exterior con deseos de retorno y a los ya repatriados, a través del ingreso al Programa: "MI PAÍS, MI CASA"
Sitio Web http://www.repatriados.gov.py/pagina/147-%20ACCESO-A-LA-VIVIENDA-PROPIA-PARA-RESIDENTES-EN-EL-EXTERIOR.html
Plan de Acción Nacional por los derechos de las personas con discapacidad Secretaría de Derechos Humanos de las Personas con discapacidad Personas con discapacidad
Descripción El objetivo general del Plan es fortalecer el respeto, la protección y la promoción de los derechos de las personas con discapacidad.
Sitio Web http://pnadiscapacidad.wix.com/pand
Plan Estratégico Institucional SNNA 2014 - 2018 Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia Niñez y adolescencia
Descripción Este Plan contiene cinco ejes estratégicos: 1. Fortalecimiento del rol de la SNNA como ente rector y articulador de las políticas de infancia y adolescencia; 2. Articulación con actores claves para la implementación de políticas públicas; 3. Promoción de procesos de participación protagónica, de niñas, niños, adolescentes y adultos referentes en las comunidades, asentamientos, barrios y compañías; 4. Fortalecimiento en derechos de la niñez y la adolescencia y 5. Construcción de una opinión pública respetuosa de los derechos de la niñez y la adolescencia.
Sitio Web http://www.snna.gov.py/pagina/440-pei.html
Plan Nacional contra la violencia hacia las mujeres 2015-2020 Ministerio de la Mujer Mujeres; Violencia de género
Descripción En proceso de aprobación y posterior implementación. Tiene la finalidad de disponer de una herramienta que permita orientar las acciones que contribuyan al pleno respeto de los derechos humanos de las mujeres a través de una respuesta integral a la violencia contra las mujeres.
Sitio Web http://www.mujer.gov.py/
Plan Nacional de Derechos Humanos Dirección General de Derechos Humanos Prevención de la violencia y seguridad ciudadana; Igualdad y no discriminación; Inclusión y derechos económicos, sociales, culturales y ambientales; Memoria, verdad y justicia; Infraestructura institucional en DDHH
Descripción El Plan constituye un elemento organizador de estrategias y acciones orientado a diseñar y aplicar políticas públicas en derechos humanos, a ser evaluadas periódicamente y reformuladas en caso de nuevas propuestas y nuevos compromisos. Cuenta con cuatro ejes estratégicos: transformación de las desigualdades estructurales de derechos humanos; educación y cultura de derechos humanos; estado social de derecho y seguridad humana.
Sitio Web http://www.derechoshumanos.gov.py/
Plan Nacional de Derechos Humanos Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo Prevención de la violencia y seguridad ciudadana; Igualdad y no discriminación; Inclusión y derechos económicos, sociales, culturales y ambientales; Memoria, verdad y justicia; Infraestructura institucional en DDHH
Descripción El Plan constituye un elemento organizador de estrategias y acciones orientado a diseñar y aplicar políticas públicas en derechos humanos, a ser evaluadas periódicamente y reformuladas en caso de nuevas propuestas y nuevos compromisos. Cuenta con cuatro ejes estratégicos: transformación de las desigualdades estructurales de derechos humanos; educación y cultura de derechos humanos; estado social de derecho y seguridad humana.
Sitio Web http://www.derechoshumanos.gov.py/documentos/PlanNacionaldeDerechosHumanos.pdf
Plan Nacional de Educación en Derechos Humanos Dirección de Derechos Humanos Educación y capacitación en DDHH
Descripción Fortalecer la educación en derechos humanos en los distintos niveles y modalidades del sistema educativo, a fin de que los distintos actores de la sociedad educativa, como sujetos de derecho, gocen de una vida digna y del pleno desarrollo de la personalidad humana, respetando la diversidad.
Sitio Web http://www.mec.gov.py/cms/recursos/9736-plan-nacional-de-educacion-en-derechos-humanos
Plan Nacional de Hábitat y Vivienda Secretartía Nacional de la Vivienda y el Habitat Vivienda y tierra
Descripción Tiene por fin generar las condiciones sociales e institucionales para que los habitantes del Paraguay accedan a una vivienda en un ambiente adecuado.
Sitio Web http://www.senavitat.gov.py/sitioplanhavi/#
Plan Nacional de igualdad y no discriminación en la Función Pública Secretaría de la Función Pública Igualdad y no discriminación; Trabajo
Descripción El Objetivo del Plan es: Promover la igualdad y garantizar la no discriminación en el acceso, las oportunidades y la permanencia en la función pública del Paraguay, y lograr que el Estado sirva a la sociedad sin discriminaciones, actuando conforme a los mandatos constitucionales, los compromisos internacionales y las leyes de la República.
Sitio Web http://www.sfp.gov.py/sfp/?node=page,99
Plan Nacional de la Niñez y Adolescencia (POLNA) 2014-2024 Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia Niñez y adolescencia
Descripción La política pública se sitúa sobre el concepto de desarrollo humano y de manera específica en la doctrina de la protección integral de NNA. El marco político de largo plazo establece la dirección estratégica del Estado en la efectiva promoción, respeto y garantía de los derechos humanos de todas las niñas, niños y adolescentes. La política reconoce acciones afirmativas; es decir, una disposición positiva, en razón de que la población de NNA requiere de condiciones jurídicas y socioculturales adicionales, dada su edad y el proceso de desarrollo en el que se encuentran, con el fin de que ejerzan en forma íntegra su ciudadanía social en un Estado de derecho. El alcance de la política es a nivel nacional, abarcando así mismo la situación de NNA paraguayos que viven en el extranjero. Para el abordaje de su cometido, esta política nacional comprende cuatro niveles o estamentos: • políticas sociales básicas; • políticas de bienestar social; • políticas de protección especial; • políticas de garantías de derechos Este abordaje integral contempla como uno de sus objetivos • la promoción de acciones focalizadas en situaciones de alta vulnerabilidad social, para la restitución de derechos, a través de la acción articulada del Sistema de Protección y Promoción de derechos, promoviendo la inversión pública suficiente dirigida a los planes y programas destinados a la niñez y adolescencia, incluyendo el apoyo subsidiario de la cooperación internacional, la sociedad civil y el sector privado para programas focalizados; • la elaboración y puesta en marcha de la estrategia nacional de prevención, tratamiento y rehabilitación de adicciones en todas sus fases; • la elaboración y puesta en marcha de la estrategia nacional de atención integral a los adolescentes infractores de la ley penal; • la elaboración y puesta en marcha de la estrategia nacional de inclusión de NNA con discapacidad.
Sitio Web http://www.snna.gov.py/
Plan Nacional para la Prevención y Combate a la Trata de Personas en la República del Paraguay (PNTP 2014-2018) Ministerio de la Mujer Igualdad y no discriminación; Mujeres; Violencia de género
Descripción Está en proceso de aprobación y posterior implementación. Consta de una primera parte referente a los aspectos para diagnósticos y al marco general de abordaje de las políticas públicas relacionadas con la trata de personas, proporcionado por la POLNATRAP. La segunda parte del documento consiste en el texto del PNTP 2014 – 2018, a lo que sigue el anexo sobre la prioridad presupuestaria para la instalación inicial del PNTP, definida por la Mesa Interinstitucional.
Sitio Web http://www.mujer.gov.py/
Política Nacional para la prevención y combate a la trata de personas 2010 - 2019 Mesa Interinstitucional para la prevención y combate a la trata de personas en el Paraguay Trata de personas
Descripción Coordina las acciones del Estado paraguayo en articulación con los otros Estados y en colaboración con las organizaciones sociales y los organismos internacionales en la prevención, la atención integral y el combate a la trata de personas a los fines de erradicarla progresivamente en el Paraguay.
Sitio Web ...
Política Pública para Mujeres Rurales Ministerio de la Mujer Igualdad y no discriminación; Inclusión y derechos económicos, sociales, culturales y ambientales; Mujeres
Descripción Tiene como objetivo general promover y garantizar los derechos económicos, sociales, políticos y culturales de las mujeres rurales; fundamentales para su empoderamiento y desarrollo.
Sitio Web http://www.mujer.gov.py/
Programa Casa de Breve Estadía para mujeres en situación de violencia doméstica con riesgo de vida Ministerio de la Mujer
Descripción En el marco de las acciones propuestas en el Plan Nacional de lucha contra la Violencia Doméstica, desde enero del año 2012 se encuentra en funcionamiento la primera Casa de Breve Estadía (CBE) que cumple con la función de alojar y proteger a las mujeres con riesgo de vida, así como de acompañarlas a transitar el momento de crisis que supone poner fin a la situación de violencia doméstica. Se articula con distintas instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil las coordinaciones a otros recursos sociales en forma fluida y efectiva, asegurando la atención continua e integral. En las CBE las mujeres encontrarán un lugar seguro y protegido donde podrán ser informadas, asesoradas y recibir atención psico-social-legal que las ayude a fortalecerse para la salida de su situación de violencia doméstica. La experiencia internacional demuestra que las CBE son una herramienta útil y necesaria para interrumpir la situación de violencia cuando las mujeres no cuentan con suficientes apoyos sociales y familiares.
Sitio Web http://www.inmujeres.gub.uy/innovaportal/file/25274/1/cuadernillo_iv___respuestas_para_el_abordaje_0114.pdf
Programa de Apoyo a Emprendedores Retornados Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales Migrantes; Trabajo
Descripción El programa de subsidios a connacionales con sus MIcro, Pequeñas Y Medianas EmpresaS es una ayuda que presta la secretaria a aquellos repatriados o compatriotas a repatriarse que tengan una idea de negocio y tengan la posibilidad de invertir en el emprendimiento, pero que les resulte insuficiente para poner en marcha su empresa.
Sitio Web http://www.repatriados.gov.py/pagina/41-subsidio-para-mipymes.html
Programa de Atención a Adolescentes Infractores (PAAI) Dirección de Derechos Humanos - Corte Suprema Condiciones de detención; Niñez y adolescencia; Acceso a la justicia
Descripción El Programa de Atención a Adolescentes Infractores (PAAI) fue creado con el objetivo de establecer e institucionalizar progresivamente un Equipo Asesor multidisciplinario del Juzgado Penal de la Adolescencia, que aporta sus conocimientos técnicos a requerimiento del juez, brindando informes psicológicos y sociales sobre el adolescente imputado. Los Juzgados que cuentan con los Equipos Asesores de la Justicia (EAJ) son los Juzgados Penales de la Adolescencia de San Lorenzo, Asunción y Lambaré. A partir del año 2015 los equipos asesores dejarán de estar a cargo de la Dirección de Derechos Humanos y pasarán a estar bajo la tutela de los juzgados de la Niñez y Adolescencia.
Sitio Web http://www.pj.gov.py/contenido/135-direccion-de-derechos-humanos/669
Programa de Protección de los Derechos de las Mujeres en situación de violencia y trata Ministerio de la Mujer Prevención de la violencia y seguridad ciudadana; Igualdad y no discriminación; Mujeres; Trata de personas
Descripción El problema específico que aborda el programa es la violencia basada en género (violencia intrafamiliar, doméstica y la trata de personas). Siendo su objetivo “contribuir a que las mujeres del Paraguay gocen de una vida libre de violencia y sin discriminaciones de género con la protección de sus derechos garantizados por el Estado”. La política va dirigida a las mujeres que sufren algún tipo de violencia basada en género y trata; centrándose principalmente en aquellas situadas en el área de intervención del programa, es decir área metropolitana y departamentos priorizados especialmente zonas de frontera donde están asentados los Centros Regionales de las Mujeres: Alto Paraná, Amambay, Boquerón y Canindeyú.
Sitio Web http://www.mujer.gov.py
Subsidio para la repatriación de connacionales Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales Migrantes
Descripción El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría de Repatriados viene asistiendo a los paraguayos residentes en el exterior que, por diversas circunstancias se ven forzados a solicitar la ayuda estatal para poder retornar al país, Paraguayos en situación de indigencia, falta prologada de trabajo, con problemas de salud, presencia de niños vulnerables, víctimas de trata de Personas y connacionales fallecidos en el exterior, son objeto de beneficios de estos subsidios para la repatriación. Esta ayuda debe ser solicitada personalmente y en caso de paraguayos fallecidos, por un familiar cercano, ya sea en la Oficna Central de Asunción, o en cualquiera de las Oficinas Regionales que funcionan en las 17 Gobernaciones del país.
Sitio Web http://www.repatriados.gov.py/pagina/27-subsidio-de-repatriacion.html

Normativa del Estado  

El artículo 1 de la Constitución Nacional de 1992 adopta la democracia como forma de Estado y de gobierno fundada en el reconocimiento de la dignidad humana, estableciendo una relación directa entre democracia y derechos humanos. Así, la Constitución Nacional se abre al reconocimiento de derechos civiles, políticos, sociales, económicos y culturales y establece garantías para hacer efectivos los derechos; hábeas corpus, hábeas data, amparo e inconstitucionalidad.

El orden de prelación de las leyes se encuentra establecido en el artículo 137 de la Constitución, el cual dispone que la ley suprema de la República es la Constitución, siguiéndole los tratados, convenios y acuerdos internacionales aprobados y ratificados, las leyes dictadas por el Congreso y otras disposiciones jurídicas de inferior jerarquía, sancionadas en consecuencia. Estos instrumentos son los que integran el derecho positivo nacional en el orden de prelación enunciado.

El artículo 142 de la Constitución establece que los tratados internacionales relativos a derechos humanos sólo pueden ser denunciados por los procedimientos que rigen para la enmienda de la Constitución, lo que implica mayorías absolutas en el Congreso y referéndum. De esta manera, la Constitución diferencia de otros tratados internacionales los tratados en materia de derechos humanos, blindándolos a un nivel cuasi constitucional.
Título Tipo de normativa: Fecha de creación Temas Enlace
Ley N°1.680. Código de la niñez y la adolescencia Ley Nacional 01 de ene de 1900 Niñez y adolescencia Ver Normativa
Ley N°1.680. Código de la niñez y la adolescencia Ley Nacional 01 de ene de 1900 Niñez y adolescencia Ver Normativa
Ley N°1.680. Código de la niñez y la adolescencia Ley Nacional 01 de ene de 1900 Niñez y adolescencia Ver Normativa
Constitución Nacional de la República del Paraguay Constitución 20 de jun de 1992 Marcos normativos Ver Normativa
Ley Nº 28 De enseñanza bilingüe Ley Nacional 10 de sep de 1992 Niñez y adolescencia; Pueblos Indígenas; Educación Ver Normativa
Ley Nº 383 Que establece el Boleto Estudiantil. Ley Nacional 06 de dic de 1994 Niñez y adolescencia; Educación Ver Normativa
Ley Nº 631 Orgánica de la Defensoría del Pueblo Ley Nacional 14 de nov de 1995 Prevención de la violencia y seguridad ciudadana; Igualdad y no discriminación; Inclusión y derechos económicos, sociales, culturales y ambientales; Memoria, verdad y justicia; Infraestructura institucional en DDHH Ver Normativa
Ley Nº 978 de Migraciones Ley Nacional 08 de nov de 1996 Migrantes Ver Normativa
Ley Nº 1136 De adopciones Ley Nacional 22 de oct de 1997 Niñez y adolescencia; Marcos normativos Ver Normativa
Ley N°1.600. Contra la violencia doméstica Ley Nacional 09 de oct de 2000 Violencia de género Ver Normativa
Ley Nº 1657. Que aprueba el Convenio 182 y la Recomendación sobre la Prohibición de las Peores Formas de Trabajo Infantil y la Acción Inmediata para su Eliminación Ley Nacional 10 de ene de 2001 Infraestructura institucional en DDHH; Niñez y adolescencia Ver Normativa
Ley Nº 1938 General sobre los refugiados Ley Nacional 02 de jun de 2002 Refugiados y solicitantes de asilo Ver Normativa
Decreto Nº 4951. Por el cual se reglamenta la Ley Nº 1657/2001 y se aprueba el listado de trabajo infantil peligroso Disposición 22 de mar de 2005 Infraestructura institucional en DDHH; Niñez y adolescencia Ver Normativa
Ley Nº 2828. Ley del Turismo Ley Nacional 06 de dic de 2005 Seguridad ciudadana; Marcos normativos Ver Normativa
Ley N°4.698. Garantía nutricional en la primera infancia Ley Nacional 16 de ago de 2012 Niñez y adolescencia; Mujeres; Alimentación Ver Normativa
Ley N°4788. Ley integral contra la trata de personas Ley Nacional 18 de dic de 2012 Trata de personas Ver Normativa
Ley Nº 4951 De inserción al empleo juvenil Ley Nacional 20 de jun de 2013 Trabajo; Jóvenes Ver Normativa
Ley Nº 5189 Que establece la obligatoriedad de la provisión de informaciones en el uso de los recursos públicos sobre remuneraciones y otras retribuciones asignadas al servidor público de la República del Paraguay. Ley Nacional 20 de may de 2014 Acceso a la información Ver Normativa
Ley Nº 5.659, Promoción del buen trato, crianza positiva y de protección a niños, niñas y adolescentes contra el castigo físico o cualquier tipo de violencia como método de corrección o disciplina Ley Nacional 05 de sep de 2016 Niñez y adolescencia Ver Normativa

Documentos y recursos adicionales  

Documentos y recursos producidos por las instituciones o mecanismos de articulación de interés o relevancia en derechos humanos
Nombre del documento Fuente Enlace
Sistema de Monitoreo de Recomendaciones - "SIMORE” Ministerio de Relaciones Exteriores y Ministerio de Justicia http://www.mre.gov.py/mdhpy/Buscador/Home
SIMORE Plus Ministerio de Relaciones Exteriores y Ministerio de Justicia http://www.mre.gov.py/SimorePlus/Home/
Sitio en proceso de actualización permanente. Si encontrás un error o tenés algún comentario contactate con nosotros a sisur@ippdh.mercosur.int.
Proyecto financiado con recursos del Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR
Creative Commons License Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.