Chile

Descripción general

La información del SISUR está siendo actualizada y ampliada en el marco del proyecto IPPDH-FOCEM "Fortaleciendo capacidades institucionales para la gestión de políticas públicas en Derechos Humanos en el MERCOSUR".

Chile pasa a ser un Estado Asociado al bloque a partir de 1996, cuando se establece el Acuerdo de Complementación Económica MERCOSUR-Chile (MERCOSUR/CMC/DEC Nº 3/96).

Chile lanzó en 2017 su primer Plan Nacional de Derechos Humanos. "El Plan Nacional de Derechos Humanos está contenido en la Ley 20.885 que crea la Subsecretaría de Derechos Humanos."


Instituciones estatales


Nombre institución (SIGLA)   Institución superior   Tipo de Institución:   Temas  
Instituto Nacional de Derechos Humanos Defensor del Pueblo o Institución Nacional de DDHH Infraestructura institucional en DDHH; Igualdad y no discriminación; Prevención de la violencia institucional; Prevención de la violencia y seguridad ciudadana; Educación y capacitación en DDHH
Descripción "El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) es una corporación autónoma de derecho público creada por la Ley N° 20.405 destinada a promover y proteger los derechos humanos de todos las personas que habitan en Chile, establecidos en las normas constitucionales y legales; en los tratados internacionales suscritos y ratificados por Chile y que se encuentran vigentes, así como los emanados de los principios generales del derecho, reconocidos por la comunidad internacional. A diferencia de otras instituciones públicas, el INDH no está bajo la autoridad del Poder Ejecutivo (Presidente/a de la República), Legislativo (Congreso Nacional) o Judicial (Tribunales de Justicia), y aunque se financia con fondos públicos, es autónomo e independiente." "El Instituto es dirigido por un Consejo que es el encargado de tomar las decisiones institucionales más relevantes. Este Consejo está integrado por 11 personas de reconocida trayectoria en el ámbito de los derechos humanos que son nombradas por un período de seis años. Los/as integrantes del Consejo eligen entre ellos/as y por mayoría absoluta a un/a director/a, quien tiene dedicación exclusiva y se encarga de la dirección ejecutiva, gestión, administración y representación legal de la institución. A fin de garantizar el pluralismo y la diversidad en la composición del Consejo, sus integrantes se eligen de la siguiente manera: Dos consejeros/as designados/as por e/la Presidente/a de la República, quienes deberán ser de distintas regiones del país. Dos consejeros/as designados/as por el Senado. Dos consejeros/as designados/as por la Cámara de Diputados. Un/a consejero/a designado/a por los/as decanos/as de las Facultades de Derecho de las universidades integrantes del Consejo de Rectores y de universidades autónomas, Cuatro consejeros/as designados/as en la forma que establezcan los estatutos, por las instituciones vinculadas a la defensa y promoción de los derechos humanos que gocen de personalidad jurídica vigente, inscritas en el registro respectivo que llevará el Instituto." La misión del Instituto Nacional de Derechos Humanos es "cautelar y promover la plena vigencia de los derechos humanos en Chile. En su calidad de institución de la república le corresponde observar, informar e intervenir en la defensa de los derechos humanos amenazados o vulnerados, como así mismo impulsar la construcción de una cultura que los reconozca y promueva en todos los ámbitos de la vida nacional." Su visión institucional establece "contribuye de manera relevante a la protección y a la promoción de una cultura de derechos humanos a través de informes, declaraciones y recomendaciones que gozan de credibilidad ante la comunidad y los poderes del Estado en virtud de su consistencia, rigor y veracidad. Realiza la totalidad de sus acciones de manera autónoma, independiente y pluralista." Sus objetivos engloban: "Integrar en su actuar diversas perspectivas vinculadas a los derechos humanos en tanto universales, indivisibles e interdependientes. Articular a nivel nacional un sistema eficaz de seguimiento y defensa de los derechos humanos. Ampliar la comprensión social de los derechos humanos en todas sus dimensiones. Asesorar y cooperar con organismos públicos y de la sociedad civil, nacionales e internacionales, en la promoción, protección y vigencia de los derechos humanos."
Sitio Web https://www.indh.cl/

Mecanismos de articulación


Nombre institución (SIGLA)   Institución responsable   Tipo de Mecanismo   Temas  
Agencia de Calidad de la Educación Ministerio de Educación Mecanismo de articulación Educación; Inclusión y derechos económicos, sociales, culturales y ambientales; Igualdad y no discriminación
Descripción "Con la publicación de la Ley N.º 20529 se crea el que se encuentra conformado por la Agencia de Calidad de la Educación, el Ministerio de Educación, la Superintendencia de Educación y el Consejo Nacional de Educación. La Agencia de Calidad de la Educación forma parte del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Escolar, conjuntamente con el Ministerio de Educación, la Superintendencia de Educación y el Consejo Nacional de Educación (Ley Nº 20.529). Se trata de "un servicio público, funcionalmente descentralizado, con consejo exclusivo, dotado de personalidad jurídica, patrimonio propio y que se relaciona con el Presidente de la República por medio del Ministerio de Educación. La ley estipula que el objeto de la Agencia será evaluar y orientar el sistema educativo para que este propenda al mejoramiento de la calidad y equidad de las oportunidades educativas, es decir, que todo alumno tenga las mismas oportunidades de recibir una educación de calidad. Por ello, dos de sus funciones centrales son evaluar y orientar al sistema educativo para contribuir al mejoramiento de la calidad de las oportunidades educativas." Su visión es trabajar para "ser un aporte a la calidad del Sistema Educacional, donde exista igualdad de oportunidades y todas y todos tengan las herramientas para cumplir sus sueños" y su misión establece trabajar "con las comunidades educativas evaluando, orientando e informando para lograr una educación integral de calidad que permita que en Chile todas y todos puedan crecer y desarrollarse superando las brechas." Los valores institucionales se estructuran en 4 ejes: Sentido de lo Público; Credibilidad y confianza; Colaboración, compromiso y respeto; Rigurosidad y excelencia.
Sitio Web http://www.agenciaeducacion.cl/
Comité Interministerial de Derechos Humanos Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Mecanismo de articulación Infraestructura institucional en DDHH; Igualdad y no discriminación
Descripción La Resolución 221 exenta establece la integración, las personas invitadas y las funciones del Comité Interministerial de Derechos Humanos. De acuerdo a esta resolución: "1° Respecto a la Integración El Comité Interministerial de Derechos Humanos está integrado por los/las Ministros/as de las siguientes Carteras: a) Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, quien lo presidirá. b) Ministerio del Interior y Seguridad Pública. c) Ministerio de Relaciones Exteriores. d) Ministerio de Defensa Nacional. e) Ministerio Secretaría General de la Presidencia. f) Ministerio de Desarrollo Social. g) Ministerio de Educación. h) Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género. 2° Respecto de personas invitadas Podrán asistir a las sesiones del Comité en calidad de invitados, con derecho a voz, el/la Director/a del Instituto Nacional de Derechos Humanos, el/la Director/a de Presupuestos, representantes de otros órganos y funcionarios/as de la Administración del Estado, de la sociedad civil y personas de reconocida competencia en el ámbito de los derechos humanos. Se entenderá que poseen reconocida competencia en el ámbito de los derechos humanos aquellas personas que sean altamente calificadas, o cuenten con conocimientos especializados pertinentes o posean una amplia experiencia en la esfera de los derechos humanos, tales como directores/as o académicos/as de universidades, representantes de centros de estudios, fundaciones, corporaciones y organizaciones sociales orientadas a la promoción y protección de los derechos humanos Asistirán a las sesiones del Comité, en calidad de invitados permanentes, con derecho a voz, los/as Ministros/as de las Carteras no individualizados en el artículo primero, esto es: Ministerio de Hacienda; Ministerio Secretaría General de Gobierno; Ministerio de Economía, Fomento y Turismo; Ministerio del Trabajo y Previsión Social; Ministerio de Obras Públicas; Ministerio de Salud; Ministerio de Vivienda y Urbanismo; Ministerio de Agricultura; Ministerio de Minería; Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones; Ministerio de Bienes Nacionales; Ministerio de Energía; Ministerio del Medio Ambiente, Ministerio del Deporte; y el/la Ministro/a Presidente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. En caso de ausencia o impedimento del/ de la presidente/a del Comité, será reemplazado/a en el cargo por la autoridad que corresponda según el orden establecido en apartado primero. A las sesiones del Comité deberá concurrir personalmente el/la ministro/a respectivo/a o, en su defecto, su subrogante legal, quien podrá ser acompañado/a por un/a asesor/a. 3° Respecto de las funciones Corresponderá especialmente al Comité Interministerial de Derechos Humanos: a) Conocer y acordar las propuestas de políticas públicas elaboradas por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en materia de derechos humanos que hayan de ser aplicables intersectorialmente. b) Informar acerca de las necesidades sectoriales que, en el ámbito de los derechos humanos, deban ser integradas en las políticas públicas y adecuaciones normativas del derecho interno a ser propuestas por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en la materia. c) Acordar las prioridades sectoriales, intersectoriales y de política exterior para ser abordadas en la elaboración del Plan Nacional de Derechos Humanos, incluidas las materias indicadas en el inciso segundo del artículo 15 del DFL N° 3, de 2017 del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley orgánica del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. d) Presentar al/la Presidente/a de la República el Plan Nacional de Derechos Humanos para su aprobación. e) Conocer el informe anual elaborado por el Instituto Nacional de Derechos Humanos y elaborar propuestas a partir de su contenido, sin perjuicio de lo dispuesto en el número 1 del artículo 3° de la ley N° 20.405. f) Conocer los programas de capacitación y promoción de los derechos humanos para los funcionarios de la Administración del Estado, propuestos por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. g) Cumplir las demás funciones y tareas que ésta u otras leyes o el/la Presidente/a de la República le encomienden, en el ámbito de sus funciones."
Sitio Web http://planderechoshumanos.gob.cl/documentacion
Comité Interministerial para la Igualdad de Derechos y la Equidad de Género Ministerio de la Mujer y la Equidad de Genero Mecanismo de articulación Mujeres; Violencia de género; Igualdad y no discriminación; Derechos sexuales y reproductivos
Descripción El Comité Interministerial para la Igualdad de Derechos y la Equidad de Género "tiene como función colaborar en la implementación de políticas, planes y programas orientados a la igualdad de derechos entre mujeres y hombres, incorporando la perspectiva de género en la actuación del Estado. Es una instancia de coordinación, información, orientación y acuerdo para las políticas públicas en esta materia"
Sitio Web https://www.minmujeryeg.cl/prensa/se-instala-nuevo-comite-interministerial-la-igualdad-derechos-la-equidad-genero-creo-la-ley-del-minmujeryeg/
Consejo para la Transparencia(CPLT) Ministerio Secretaría General de la Presidencia Mecanismo de articulación Acceso a la información
Descripción "El Consejo para la Transparencia es una corporación autónoma de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, creado por la ley de Transparencia de la Función Pública y de Acceso a la Información de la Administración del Estado (Ley 20.285 - modificada por Ley 20880 de 2016) Su principal labor es velar por el buen cumplimiento de dicha ley, la que fue promulgada el 20 de agosto de 2008 y entra en vigencia el 20 de abril de 2009. La Dirección del Consejo corresponde a cuatro Consejeros designados por el Presidente de la República, previo acuerdo del Senado, adoptado por dos tercios de sus miembros en ejercicio. A este Consejo Directivo le corresponderá la dirección y administración superiores del Consejo para la Transparencia."
Sitio Web http://www.consejotransparencia.cl/
Mesa Intersectorial sobre Trata de Personas(MITP) Ministerio del Interior y Seguridad Pública Mecanismo de articulación Trata de personas
Descripción La Mesa Intersectorial sobre Trata de Personas, creada por el Decreto Exento N° 2821 de 2008, es una "omisión asesora de carácter permanente con composición interministerial e intersectorial, encargada de coordinar las acciones, planes y programas en materia de prevención, represión y sanción de la Trata de Personas, especialmente de mujeres y niños. Actualmente la MITP, liderada por el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, está implementando el Plan de Acción Nacional contra la Trata de Personas, que comprende cuatro ejes estratégicos: prevención y sensibilización, control y persecución del delito, protección y asistencia a víctimas; y coordinación y cooperación interinstitucional. Asimismo, se han establecido “Mesas regionales sobre Trata de Personas”.
Sitio Web http://www.extranjeria.gob.cl/destacados/2018/01/24/trata-de-personas/

Normativa del Estado  


Título Tipo de normativa: Fecha de creación Temas Enlace
Decreto Ley 1.094, Ley de Extranjería Decreto 19 de jul de 1900 Migrantes; Refugiados y solicitantes de asilo Ver Normativa
Decreto 5.142, sobre las disposiciones Sobre Nacionalización de Extranjeros Decreto 29 de oct de 1960 Migrantes; Refugiados y solicitantes de asilo Ver Normativa
Decreto 597, Reglamento de Extranjería Decreto 24 de nov de 1984 Migrantes; Refugiados y solicitantes de asilo Ver Normativa
Ley 18.994, sobre la Oficina Nacional de Retorno Ley Nacional 20 de ago de 1990 Reparaciones Ver Normativa
Ley 19.074 sobre el ejercicio profesional a personas que señala que obtuvieron títulos o grados en el extranjero Ley Nacional 28 de ago de 1991 Reparaciones Ver Normativa
Ley 19.128 sobre las Franquicias aduaneras a personas que señala y modifica arancel aduanero Ley Nacional 07 de feb de 1992 Reparaciones Ver Normativa
Ley 19.123, sobre la Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación Ley Nacional 08 de feb de 1992 Reparaciones; Archivos; Memoria Ver Normativa
Resolución 1, Reglamento interno de la corporación nacional de reparación y reconciliación Resolución 15 de jul de 1992 Reparaciones; Archivos; Memoria Ver Normativa
Ley 19.234 sobre los Beneficios previsionales por gracia para personas exoneradas por motivos políticos Ley Nacional 12 de ago de 1993 Reparaciones Ver Normativa
Ley 19.248, modifica la ley 18.994, que crea Oficina Nacional de Retorno Ley Nacional 17 de sep de 1993 Reparaciones Ver Normativa
Ley 19.253, establece normas de protección, fomento y desarrollo de los indígenas y crea la Corporación. Ley Nacional 05 de oct de 1993 Igualdad y no discriminación Ver Normativa
Ley 19.358 modifica la ley 19.123 que creó la Corporación -nacional de Reparación y Reconciliación Ley Nacional 20 de dic de 1994 Comisiones de verdad Ver Normativa
Decreto supremo 1.005, reglamenta función asumida por el ministerio en materias que indica, de competencia de la ex corporación de reparación y reconciliación que creó la ley 19.123 Decreto 09 de jun de 1997 Memoria, verdad y justicia Ver Normativa
Ley 19.505, que concede permiso especial a trabajadores en caso de enfermedad grave de sus hijos Ley Nacional 25 de jul de 1997 Niñez y adolescencia; Salud; Educación; Marcos normativos Ver Normativa
Decreto 518, aprueba "Reglamento de establecimientos penitenciarios" Decreto 21 de ago de 1998 Condiciones de detención; Prevención y sanción de la tortura y malos tratos Ver Normativa
Ley 20.032 de Menores Ley Nacional 30 de may de 2000 Niñez y adolescencia; Marcos normativos; Acceso a la justicia Ver Normativa
Ley 19.687 sobre la obligación de secreto para quienes remitan información conducente a la ubicación de detenidos desaparecidos Ley Nacional 06 de jul de 2000 Procesos judiciales Ver Normativa
Ley 19.740 sobre los beneficios a los deudores del Banco del Estado de Chile que hayan obtenido créditos en el marco del programa de creditos para el establecimiento por cuenta propia de chilenos retornados Ley Nacional 27 de jun de 2001 Reparaciones Ver Normativa
Ley 19.828, crea el Servicio Nacional del Adulto Mayor Ley Nacional 27 de sep de 2002 Ver Normativa
Decreto 1.040, crea Comisión Nacional sobre prisión política y tortura para el establecimiento de la verdad acerca de las violaciones de derechos humanos en Chile Decreto 11 de nov de 2003 Reparaciones; Comisiones de verdad Ver Normativa
Ley 19.949, establece un Sistema de Protección Social Para Familias en Situación de Pobreza denominado ""Chile Solidario"" Ley Nacional 05 de jun de 2004 Inclusión y derechos económicos, sociales, culturales y ambientales; Niñez y adolescencia Ver Normativa
Ley 19.962, sobre la eliminación de ciertas anotaciones prontuariales Ley Nacional 25 de ago de 2004 Reparaciones; Procesos judiciales Ver Normativa
Decreto 889, modifica decreto 1.040 de 2003, en sentido aue indica y prorroga plazo de funcionamiento de Comisión Nacional sobre prisión política y tortura Decreto 06 de oct de 2004 Reparaciones; Comisiones de verdad Ver Normativa
Ley 19.980, de reparación Ley Nacional 09 de nov de 2004 Reparaciones Ver Normativa
Ley 19.992, sobre la pensión de reparación y otros beneficios a favor de las personas que indica Ley Nacional 24 de dic de 2004 Reparaciones Ver Normativa
Decreto 342, promulga la Convención de las Naciones Unidas contra la delincuencia organizada transnacional y sus protocolos contra el tráfico ilícito de migrantes por tierra, mar y aire y para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas Decreto 16 de feb de 2005 Seguridad ciudadana; Prevención y sanción de la tortura y malos tratos; Trata de personas Ver Normativa
Decreto 235, aprueba Reglamento para la Aplicación de la Ley 19.949 que Crea el Sistema de Protección Social denominado "Chile Solidario" Decreto 14 de mar de 2005 Inclusión y derechos económicos, sociales, culturales y ambientales; Niñez y adolescencia; Marcos normativos Ver Normativa
Decreto 1.086, dispone la continuación de la Comisión nacional sobre prision política y tortura, para el esclarecimiento de la verdad acerca de las violaciones de derechos humanos en Chile Decreto 17 de mar de 2005 Reparaciones; Comisiones de verdad Ver Normativa
Ley 20.032, establece Sistema de Atención a la Niñez y Adolescencia a Través de la Red de Colaboradores del SENAME, y su Régimen de Subvención Ley Nacional 25 de jul de 2005 Niñez y adolescencia Ver Normativa
Constitución Política de la República de Chile Constitución 22 de sep de 2005 Marcos normativos Ver Normativa
Ley 20.066, de Violencia Intrafamiliar Ley Nacional 22 de sep de 2005 Mujeres; Violencia de género Ver Normativa
Ley 20.066, de Violencia Intrafamiliar Ley Nacional 07 de oct de 2005 Niñez y adolescencia; Salud; Educación; Marcos normativos Ver Normativa
Ley 20.189, relativo a la Admisión de Empleo de Los Menores de Edad y al Cumplimiento de la Obligación Escolar (Modifica el Código de Trabajo) Ley Nacional 12 de jun de 2007 Niñez y adolescencia; Marcos normativos Ver Normativa
Ley 20.357, sobre crímenes de lesa humanidad y genocidio y crímenes y delitos de guerra Ley Nacional 18 de jul de 2009 Procesos judiciales Ver Normativa
Ley 20.377, sobre declaración de ausencia por desaparicón forzada de personas Ley Nacional 10 de sep de 2009 Reparaciones; Procesos judiciales Ver Normativa
Ley 20.379, sobre el Sistema intersectorial de protección social y el subsistema de protección integral a la infancia "Chile crece contigo" Ley Nacional 12 de sep de 2009 Niñez y adolescencia; Salud; Educación; Marcos normativos Ver Normativa
Ley 20.405, del Instituto Nacional de Derechos Humanos Ley Nacional 10 de dic de 2009 Reparaciones; Procesos judiciales; Archivos Ver Normativa
Decreto 43, establece Comisión asesora para la calificación de detenidos desaparecidosm ejecutados políticos y víctimas de prisión política y tortura entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990 Decreto 13 de feb de 2010 Reparaciones; Comisiones de verdad Ver Normativa
Ley 20.430, sobre Protección de Refugiados Ley Nacional 15 de abr de 2010 Migrantes; Refugiados y solicitantes de asilo Ver Normativa
Ley 20.285 sobre Acceso a la Información Pública Ley Nacional 31 de ago de 2010 Acceso a la información Ver Normativa
Ley 20.480 sobre Femicidio Ley Nacional 18 de dic de 2010 Mujeres; Violencia de género Ver Normativa
Ley 20.496, que prorroga plazo de calificación a la comisión creada por ley 20.405 y concede autorización a sus comisiados para acceder a documentos que indica Ley Nacional 05 de feb de 2011 Reparaciones Ver Normativa
Ley 20.500, sobre Participación ciudadana Ley Nacional 16 de feb de 2011 Inclusión y derechos económicos, sociales, culturales y ambientales Ver Normativa
Decreto 837, aprueba Reglamento de la Ley 20.430, que establece disposiciones sobre Protección de Refugiados Decreto 17 de feb de 2011 Migrantes; Refugiados y solicitantes de asilo Ver Normativa
Ley 20.502, crea el Ministerio del Interior y Seguridad Pública y el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del consumo de drogas y alcohol, y modifica diversos cuerpos legales Ley Nacional 21 de feb de 2011 Seguridad ciudadana Ver Normativa
Ley 20.507, de tipificación de la Trata de Personas Ley Nacional 08 de abr de 2011 Igualdad y no discriminación Ver Normativa
Ley 20.507, que tipifica los delitos de tráfico ilícito de migrantes y trata de personas y establece normas para su prevención y más efectiva persecución criminal Ley Nacional 08 de abr de 2011 Migrantes Ver Normativa
Decreto 943 , aprueba Reglamento que Establece un Estatuto Laboral y de Formación para el Trabajo Penitenciario Decreto 14 de may de 2011 Condiciones de detención Ver Normativa
Ley 20.526, sanciona el Acoso Sexual de Menores, la Pornografía Infantil Virtual y la Posesión de Material Pornográfico Infantil Ley Nacional 13 de ago de 2011 Niñez y adolescencia; Marcos normativos Ver Normativa
Ley 20.529, sobre el Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Parvularia, Básica, Media y su Fiscalización Ley Nacional 27 de ago de 2011 Inclusión y derechos económicos, sociales, culturales y ambientales; Niñez y adolescencia Ver Normativa
Ley 20.536, sobre Violencia Escolar Ley Nacional 17 de sep de 2011 Niñez y adolescencia; Salud; Educación; Marcos normativos Ver Normativa
Decreto 1.718 , determina las Fechas en que se Deberán Cumplir los Requisitos de Edad de Ingreso a la Educación Básica y Media Regular Decreto 03 de oct de 2011 Niñez y adolescencia; Educación Ver Normativa
Ley 20.545, Postnatal Ley Nacional 06 de oct de 2011 Mujeres; Trabajo Ver Normativa
Ley 20.595, crea el Ingreso Ético Familiar que Establece Bonos y Transferencias Condicionadas para Familias de Pobreza Extrema y crea Subsidio al Empleo de la Mujer Ley Nacional 17 de may de 2012 Inclusión y derechos económicos, sociales, culturales y ambientales Ver Normativa
Ley 20.609, de Medidas contra la Discriminación Ley Nacional 04 de jul de 2012 LGBTI; Mujeres Ver Normativa
Ley 20.710, sobre Reforma Constitucional que Establece la Obligatoriedad del Segundo Nivel de Transición y Crea un Sistema de Financiamiento Gratuito desde el Nivel Medio Menor Ley Nacional 11 de dic de 2013 Niñez y adolescencia; Marcos normativos Ver Normativa
Decreto 1.393, crea Consejo de Política Migratoria Decreto 22 de sep de 2014 Migrantes Ver Normativa
Ley 20.835, crea Subsecretaría de Educación Parvularia, la Intendencia de Educación Parvularia y Modifica diversos cuerpos legales Ley Nacional 05 de mar de 2015 Niñez y adolescencia; Educación Ver Normativa
Ley 20.820, de creación del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género Ley Nacional 20 de mar de 2015 Mujeres Ver Normativa
Ley 20.821, que modifica el Código del Trabajo en lo Relativo a la Participación de los Menores en Espectáculos Públicos Ley Nacional 18 de abr de 2015 Niñez y adolescencia; Marcos normativos Ver Normativa
Ley 20.830, sobre el Acuerdo de Unión Civil entre Personas del Mismo Sexo Ley Nacional 21 de abr de 2015 LGBTI Ver Normativa
Ley 20.832 que crea la Autorización de Funcionamiento de Establecimientos de Educación Parvularia Ley Nacional 05 de may de 2015 Niñez y adolescencia; Educación Ver Normativa
Ley 20.845 de Inclusión Escolar Ley Nacional 08 de jun de 2015 Niñez y adolescencia; Educación Ver Normativa
Ley 20.084, sobre el Sistema de responsabilidad de los adolescentes por infracciones a la ley penal Ley Nacional 07 de dic de 2015 Niñez y adolescencia; Marcos normativos; Acceso a la justicia Ver Normativa
Ley 20.885 ,crea la Subsecretaría de Derechos Humanos y adecúa la ley orgánica del Ministerio de Justicia Ley Nacional 05 de ene de 2016 Seguridad ciudadana Ver Normativa
Ley 21.030 sobre el Aborto Terapéutico Ley Nacional 23 de sep de 2017 Mujeres; Derechos sexuales y reproductivos Ver Normativa

Documentos y recursos adicionales  

Documentos y recursos producidos por las instituciones o mecanismos de articulación de interés o relevancia en derechos humanos
Nombre del documento Fuente Enlace
Plan Nacional de Derechos Humanos de Chile Ministerio de Justicia y Derechos Humanos http://planderechoshumanos.gob.cl/
Sitio en proceso de actualización permanente. Si encontrás un error o tenés algún comentario contactate con nosotros a sisur@ippdh.mercosur.int.
Proyecto financiado con recursos del Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR
Creative Commons License Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.