Consejo Nacional Consultivo de Lucha contra la Violencia Doméstica
Datos de la institución

- Nombre Completo
- Consejo Nacional Consultivo de Lucha contra la Violencia Doméstica
- Página web
- http://www.inmujeres.gub.uy
- Fecha de creación
- 2002
- Dependencia Institucional
- Uruguay > Poder Ejecutivo > Presidencia de la República Oriental del Uruguay > Ministerio de Desarrollo social > Instituto Nacional de la Mujer > Consejo Nacional Consultivo de Lucha contra la Violencia Doméstica
- Temas
- Violencia de género, Mujeres, Jóvenes
- Tipo de institución
- Mecanismos de articulación nacional interpoderes con participación social
- Ámbito de acción
- Nacional
- Alcance del abordaje
- Abordaje específico de uno o varios derechos
- Tamaño de la institución
- Menos de 15 empleados
Estructura e Historicidad
Responsables
Integrado por representantes de:
Ministerio de Educación y Cultura,
Ministerio del Interior,
Ministerio de Salud Pública,
Instituto Nacional del Menor (actualmente Instituto Nacional del Niño y el Adolescente Uruguayo),
Poder Judicial,
Administración Nacional de Educación Pública,
Congreso de Intendentes y
Tres representantes de las organizaciones no gubernamentales de lucha contra la violencia doméstica.
Es presidido por el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES-MIDES). Asimismo, participan con carácter de invitados el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, el Banco de Previsión Social, el Ministerio Público y Fiscal y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Funciones y Agenda
Funciones
De acuerdo a la ley, el CNCLVD es el organismo responsable de asesorar al Poder Ejecutivo, así como de coordinar, integrar y dar seguimiento a las diferentes políticas sectoriales en la materia; es la institucionalidad que se ha dado el Estado para dar respuesta al problema de la violencia doméstica, involucrando y responsabilizando los diferentes recursos de cada organismo en ello.
Desde 2012, a partir de la existencia del Proyecto "Uruguay unido para poner fin a la violencia hacia mujeres, niñas y adolescentes", el CNCLVD articula esfuerzos con el Sistema Integral de Protección a la Infancia y la Adolescencia contra la Violencia (SPIAV) para el logro de un mejor abordaje de la Violencia Basada en Género y Generaciones.
El Consejo con competencia nacional tiene de acuerdo al art. 26 de la Ley N° 17.514 los siguientes fines:
• Asesorar al Poder Ejecutivo, en materia de su competencia,
• Velar por el cumplimiento de esta ley y su reglamentación,
• Diseñar y organizar planes de lucha contra la violencia doméstica,
• Promover la coordinación e integración de las políticas sectoriales de lucha contra la violencia doméstica diseñadas por parte de las diferentes entidades públicas vinculadas al tema,
• Elaborar un informe anual acerca del cumplimiento de sus cometidos y sobre la situación nacional de violencia doméstica,
• Ser oído preceptivamente en la elaboración de los informes que el Estado debe elevar en el marco de la Convenciones Internacionales vigentes, relacionadas con los temas de violencia doméstica a que refiere la ley,
• Opinar, a requerimiento expreso, en la elaboración de los proyectos de ley y programas que tengan relación con la violencia doméstica,
• Colaborar con la Suprema Corte en la implementación de la asistencia letrada establecida en el artículo 20 de la ley,
• Podrá crear Comisiones Departamentales o Regionales, reglamentando su integración y funcionamiento.
Líneas de acción
- Prevención
- Monitoreo y control
- Comunicación y difusión
- Organización y activismos
Temas de agenda y línea de acción
El Consejo Nacional Consultivo de lucha contra la Violencia Doméstica de acuerdo al artículo 28 de la ley 17.514 de 2 de julio de 2002, crea estableciendo su integración y funcionamiento las Comisiones Departamentales.
Las Comisiones Departamentales están integradas de acuerdo a la resolución del Consejo Nacional Consultivo por las mismas instituciones que integran el Consejo y, de acuerdo a la resolución Nº 186/2005, del Ministerio de Desarrollo Social, por representantes de:
• Intendencia Departamental
• Poder Judicial
• Ministerio de Desarrollo Social
• Ministerio de Educación y Cultura
• Ministerio del Interior
• Ministerio de Salud Pública
• Instituto del Niño y del Adolescente del Uruguay
• Administración Nacional de Educación Pública
• Tres representantes de las Organizaciones No Gubernamentales de lucha contra la Violencia Doméstica.
Las Comisiones tienen como cometidos:
• Asesorar al Intendente en materia de su competencia,
• Difundir el Plan Nacional de Lucha contra la Violencia Doméstica, adaptarlo y desarrollarlo localmente,
• Promover la coordinación de las diferentes entidades públicas y privadas vinculadas al tema,
• Elaborar un informe bimensual acerca del cumplimiento de sus cometidos y al comienzo del mes de noviembre de cada año, elaborar un informe anual para incorporar al informe nacional que debe realizar el Consejo,
• Podrá crear comisiones reglamentando su integración y funcionamiento. A la fecha el Consejo Consultivo lleva instaladas 19 Comisiones, una en cada departamento. En algunos departamentos existen subcomisiones en algunas localidades.
Políticas Públicas
Nombre | Temas | Sitio Web |
---|---|---|
Primer Plan Nacional de Lucha contra la Violencia Doméstica 2004-2010 | Prevención de la violencia y seguridad ciudadanaIgualdad y no discriminaciónMujeresViolencia de género | Link |