Consejo Nacional de Derechos Humanos

Datos de la institución

Fecha relevamiento: 11 / 2014
Nombre Completo
Consejo Nacional de Derechos Humanos
Fecha de creación
2014
Dependencia Institucional
Venezuela > Poder Ejecutivo > Vicepresidencia de la República Bolivariana de Venezuela > Consejo Nacional de Derechos Humanos
Temas
Prevención de la violencia y seguridad ciudadana, Igualdad y no discriminación, Inclusión y derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, Infraestructura institucional en DDHH
Tipo de institución
Mecanismos de articulación nacional interpoderes con participación social
Ámbito de acción
Nacional
Alcance del abordaje
Abordaje integral de todos los derechos
Tamaño de la institución
Entre 15 y 50 empleados

Estructura e Historicidad

Estructura Institucional

El CNDDHH es un espacio horizontal de articulación entre varias instituciones públicas y 3 organizaciones sociales, presidido por el Vicepresidente Ejecutivo de la República. Cuenta con una Secretaría Ejecutiva, en proceso de conformación.


Responsables

Jorge Arreaza, Vicepresidente Ejecutivo de la República. Presidente del CNDDHH. Internacionalista, militante del PSUV
Larry Devoe. Secretario Ejecutivo del CNDDHH. Abogado, profesor universitario, con experiencia en cargos directivos de la Defensoría del Pueblo


Historicidad Institucional

Jorge Arreaza, Vicepresidente Ejecutivo de la República. Presidente del CNDDHH. Internacionalista, militante del PSUV
Larry Devoe. Secretario Ejecutivo del CNDDHH. Abogado, profesor universitario, con experiencia en cargos directivos de la Defensoría del Pueblo


Articulación institucional y cooperación técnica

Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva de la República
Ministro o Ministra del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz
Ministro o Ministra del Poder Popular para el Servicio Penitenciario
Ministro o Ministra del Poder Popular para la Defensa
Ministro o Ministra del Poder Popular para las Comunas y Movimientos Sociales
Ministro o Ministra del Poder Popular para Relaciones Exteriores
Alta Comisionada o Comisionado Presidencial para la Paz y la Vida
Dos diputadas o diputados de la Asamblea Nacional
Presidente o Presidenta Tribunal Supremo de Justicia
Defensor Público General o Defensora Pública General
Defensor o Defensora del Pueblo
Fiscal General de la República
Tres organizaciones civiles de defensa de los derechos humanos (Red de Apoyo por la Justicia y la Paz, Fundalatin y una por designar)


Funciones y Agenda

Funciones

1. Coadyuvar en el diseño, planificación, estructuración y formulación de las políticas públicas y estrategias del Gobierno Nacional en materia de derechos humanos.
2. Prestar apoyo a los organismos competentes del Poder Público como observador nacional de la situación de los derechos humanos en Venezuela.
3. Implementar mecanismos que permitan incorporar las recomendaciones de la Defensoría del Pueblo en la formulación de políticas públicas en materia de derechos humanos
4. Coordinar la participación de los órganos del Estado, empresas, organizaciones no gubernamentales y particulares, en la defensa y protección de los derechos humanos.
5. Solicitar la intervención de organismos nacionales e internacionales cuando se detecten situaciones de vulneración de los derechos humanos contra particulares o grupos vulnerables
6. Recibir o solicitar a los organismos competentes el trámite de denuncias sobre riesgo o violación de derechos humanos, presentadas por las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) o por particulares, haciendo seguimiento de dicho trámite hasta su resolución definitiva.
7. Recomendar la creación de instancias especializadas en derechos humanos en los distintos organismos públicos del Ejecutivo Nacional
8. Coordinar con los órganos y entes de la Administración Pública Nacional la información que sea requerida para el logro de los objetivos esperados en materia de derechos humanos.
9. Solicitar al Presidente de la República el requerimiento de apoyo técnico de organismos internacionales cuando así se amerite.


Líneas de acción

  • Capacitación
  • Prevención
  • Programas específicos
  • Monitoreo y control
  • Fortalecimiento institucional


Temas de agenda y línea de acción

Seguimiento de Políticas Públicas Nacionales y elaboración de recomendaciones

Seguimiento a Denuncias y Casos y coadyuvar a su resolución

Fortalecimiento de posicionamiento Internacional de la República

Articulación con el Poder Popular

Comunicaciones, promoción y difusión


Articulación institucional y cooperación técnica

Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva de la República
Ministro o Ministra del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz
Ministro o Ministra del Poder Popular para el Servicio Penitenciario
Ministro o Ministra del Poder Popular para la Defensa
Ministro o Ministra del Poder Popular para las Comunas y Movimientos Sociales
Ministro o Ministra del Poder Popular para Relaciones Exteriores
Alta Comisionada o Comisionado Presidencial para la Paz y la Vida
Dos diputadas o diputados de la Asamblea Nacional
Presidente o Presidenta Tribunal Supremo de Justicia
Defensor Público General o Defensora Pública General
Defensor o Defensora del Pueblo
Fiscal General de la República
Tres organizaciones civiles de defensa de los derechos humanos (Red de Apoyo por la Justicia y la Paz, Fundalatin y una por designar)


Sitio en proceso de actualización permanente. Si encontrás un error o tenés algún comentario contactate con nosotros a sisur@ippdh.mercosur.int.
Proyecto financiado con recursos del Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR
Creative Commons License Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.