Dirección de Derechos Humanos

Datos de la institución

Fecha relevamiento: 1 / 2015
Nombre Completo
Dirección de Derechos Humanos
Fecha de creación
2012
Dependencia Institucional
Paraguay > Poder Ejecutivo > Presidencia de la República del Paraguay > Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia > Dirección General de Gabinete > Dirección General de Asesoría Jurídica > Dirección de Derechos Humanos
Temas
Condiciones de detención, Niñez y adolescencia, Prevención de la violencia institucional, Pueblos Indígenas, Marcos normativos
Tipo de institución
Área interna, dependencia o programa específico
Ámbito de acción
Nacional
Alcance del abordaje
Abordaje específico de uno o varios derechos
Tamaño de la institución
Menos de 15 empleados

Estructura e Historicidad

Estructura Institucional

La sede central de la SNNA se encuentra emplazada dentro de la capital de la República, desde la cual se realizan la centralización de datos, funciones administrativas. No obstante, la SNNA tiene sedes esparcidas tanto en la Capital de la República como en las capitales de los departamentos del país, con el fin de ejecutar programas nacionales como el Programa Abrazo, Painac, Pueblos Originarios, Protección Especial, Adopciones. Igualmente existen otras dependencias como la Coordinación de Trata, Restitución Internacional que realizan trabajos a nivel nacional, en determinadas zonas vulnerables. Todas estas dependencias mencionadas anteriormente reciben apoyo y atención de la Dirección de Derechos Humanos en los casos en que sea necesaria la presencia de la misma a fin de precautelar los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes.

La Dirección de DDHH de la SNNA actualmente depende de la Dirección General de Asesoría Jurídica, su rol es esencialmente misional.


Responsables

La Dirección de DDHH de la SNNA se creó en 2012 y quedó orgánicamente dependiente de la Dirección General de Asesoría Jurídica, por tanto, es una dirección nueva dentro de la Institución. Los Directores han sido designados por la máxima autoridad institucional y son contratados.

Abg. María Elena Meza: Proveniente de organismo de la sociedad civil (CONAMURI, CODEHUPY, Decidamos, Movimiento de Objeción de Conciencia, otros) y con experiencia en intervención estatal dentro de la Dirección de Verdad, Justicia y Reparaciones de la Defensoría del Pueblo. Fue directora entre el 2012 y 2013.

Abg. Edgar Vázquez: Proveniente de organismo de la sociedad civil, fundamentalmente Comité de Iglesias para la Ayuda de Emergencia - CIPAE; y tiene experiencia en el ejercicio regular de la profesión. Es director desde el 2013 hasta la fecha.


Historicidad Institucional

La Dirección de DDHH de la SNNA se creó en 2012 y quedó orgánicamente dependiente de la Dirección General de Asesoría Jurídica, por tanto, es una dirección nueva dentro de la Institución. Los Directores han sido designados por la máxima autoridad institucional y son contratados.

Abg. María Elena Meza: Proveniente de organismo de la sociedad civil (CONAMURI, CODEHUPY, Decidamos, Movimiento de Objeción de Conciencia, otros) y con experiencia en intervención estatal dentro de la Dirección de Verdad, Justicia y Reparaciones de la Defensoría del Pueblo. Fue directora entre el 2012 y 2013.

Abg. Edgar Vázquez: Proveniente de organismo de la sociedad civil, fundamentalmente Comité de Iglesias para la Ayuda de Emergencia - CIPAE; y tiene experiencia en el ejercicio regular de la profesión. Es director desde el 2013 hasta la fecha.


Articulación institucional y cooperación técnica

La Dirección de DDHH de la SNNA es miembro de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, en la cual se encuentran todas las direcciones de derechos humanos del Poder Ejecutivo, además, participan como invitadas la Dirección de Derechos Humanos de la Corte Suprema de Justicia y del Ministerio Público.
La Dirección coordina la Mesa Interinstitucional de Elaboración de la Política Nacional de Atención a Adolescentes en Conflicto con la Ley, espacio donde participan la Dirección de derechos humanos de la Corte Suprema de Justicia, Dirección de derechos humanos del Ministerio Público, Ministerio de Justicia con representantes de la Red de Derechos Humanos y Secretaria Nacional de Atención al Adolescente Infractor, Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, Ministerio del Interior con representante de la Dirección de Planificación, Ministerio de la Defensa Pública con defensores asignados como representantes y la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia, como representante de la sociedad civil.
La Dirección de DDHH de la SNNA es miembro de la Comisión Interinstitucional de Visita y Monitoreo a los Centros de Privación de Libertad para Adolescentes, la cual realiza visitas a los Centros Educativos, releva datos de la situación de los/as adolescentes y conforme a eso se realizan recomendaciones.
También participa de la Mesa de elaboración de la Política Migratoria, incluyendo en la misma la perspectiva en cuanto a niñez y adolescencia.


Funciones y Agenda

Funciones

Son objetivos y funciones de la Dirección:

- Elaborar informes sobre la situación en materia de Derechos Humanos de los niños, niñas y adolescentes en Paraguay ante los Sistemas Internacionales de Protección y Promoción de DDHH, Sistema Universal de la Organización de las Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos y el seguimiento de los casos denunciados.

- Desarrollar el enfoque de Derechos Humanos de niños, niñas y adolescentes en las políticas, planes y programas elaborados por la Institución. Incidir en los demás Orgnismos y Entidades del Estado respecto al cumplimiento de los Derechos Humanos de niños, niñas y adolescentes. Atender denuncias de violación de los Derechos Humanos de niños, niñas y adolescentes que sean encomendados por la Dirección General de Asesoría Jurídica.

- Seguimiento de Casos de DDHH e informes nacionales e internacionales: Cumplir oportunamente con las obligaciones asumidas a través de acuerdos y sentencias internacionales, e igualmente con la presentación de los informes.

- Aprobación y puesta en marcha de la Política Nacional de Atención a Adolescentes en Conflicto con la Ley aprobada por el Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia. (esta política aún no fue aprobada, se presento la propuesta al Consejo Nacional)

- Promoción y Difusión de DDHH en materia de Niñez y Adolescencia: Visibilizar los derechos humanos de la niñez y adolescencia a nivel interno y sociedad civil. Sensibilización y capacitación de los derechos humanos a los funcionarios de la SNNA. Publicación de Informe de Derechos Humanos en niñez y adolescencia (documento oficial de la SNNA)

- Acompañamiento y Fortalecimiento en DDHH a los grupos vulnerables. Grupos vulnerables (niñez con discapacidad, niñez indígena, niñez institucionalizada, adolescentes infractores) capacitados en derechos humanos. Instituciones encargadas de estos grupos vulnerables que cumplen con las garantías de derechos humanos para el desarrollo integral de los mismos.


Líneas de acción

  • Capacitación
  • Monitoreo y control
  • Comunicación y difusión
  • Asistencia jurídica
  • Producción de Información
  • Construcción de redes


Articulación institucional y cooperación técnica

La Dirección de DDHH de la SNNA es miembro de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, en la cual se encuentran todas las direcciones de derechos humanos del Poder Ejecutivo, además, participan como invitadas la Dirección de Derechos Humanos de la Corte Suprema de Justicia y del Ministerio Público.
La Dirección coordina la Mesa Interinstitucional de Elaboración de la Política Nacional de Atención a Adolescentes en Conflicto con la Ley, espacio donde participan la Dirección de derechos humanos de la Corte Suprema de Justicia, Dirección de derechos humanos del Ministerio Público, Ministerio de Justicia con representantes de la Red de Derechos Humanos y Secretaria Nacional de Atención al Adolescente Infractor, Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, Ministerio del Interior con representante de la Dirección de Planificación, Ministerio de la Defensa Pública con defensores asignados como representantes y la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia, como representante de la sociedad civil.
La Dirección de DDHH de la SNNA es miembro de la Comisión Interinstitucional de Visita y Monitoreo a los Centros de Privación de Libertad para Adolescentes, la cual realiza visitas a los Centros Educativos, releva datos de la situación de los/as adolescentes y conforme a eso se realizan recomendaciones.
También participa de la Mesa de elaboración de la Política Migratoria, incluyendo en la misma la perspectiva en cuanto a niñez y adolescencia.


Sitio en proceso de actualización permanente. Si encontrás un error o tenés algún comentario contactate con nosotros a sisur@ippdh.mercosur.int.
Proyecto financiado con recursos del Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR
Creative Commons License Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.