Dirección General de Verdad, Justicia y Reparación
Datos de la institución
- Nombre Completo
- Dirección General de Verdad, Justicia y Reparación
- Página web
- http://www.verdadyjusticia-dp.gov.py/
- Fecha de creación
- 2009
- Dependencia Institucional
- Paraguay > Organismos autónomos > Defensoría del Pueblo > Dirección General de Verdad, Justicia y Reparación
- Temas
- Comisiones de verdad, Sitios, Reparaciones, Archivos
- Tipo de institución
- Área interna, dependencia o programa específico
- Ámbito de acción
- Nacional
- Alcance del abordaje
- Abordaje específico de uno o varios derechos
- Tamaño de la institución
- Entre 15 y 50 empleados
Estructura e Historicidad
Estructura Institucional
La DGVJYR depende directamente del Defensor del Pueblo. Internamente esta dirigida por una Directora que cuenta a su vez con tres coordinaciones; Coordinación de Proyectos, Coordinación de Políticas Reparatorias y Coordinación de investigación de desaparecidos y otras violaciones. Cuenta además con una Asesoría y una Secretaría General. La Dirección es la custodia de los archivos de la Comisión de Verdad y Justicia y en ese marco cuenta con el Centro de Documentación y Base de Datos.
Responsables
Desde la creación de la Dirección (2009) la Directora es la Sra. Yudith Rolón, quien fue integrante de la Comisión de Verdad y Justicia (2004 – 2008). La misma trabaja en derechos humanos desde muy joven, es hija de una persona desaparecida durante la dictadura del General Alfredo Stroessner y fue presa política siendo menor de edad. La misma tiene formación en derechos humanos y varias publicaciones en materia de verdad y justicia de Paraguay.
Historicidad Institucional
Desde la creación de la Dirección (2009) la Directora es la Sra. Yudith Rolón, quien fue integrante de la Comisión de Verdad y Justicia (2004 – 2008). La misma trabaja en derechos humanos desde muy joven, es hija de una persona desaparecida durante la dictadura del General Alfredo Stroessner y fue presa política siendo menor de edad. La misma tiene formación en derechos humanos y varias publicaciones en materia de verdad y justicia de Paraguay.
Articulación institucional y cooperación técnica
La DGVJYR es parte de las siguientes articulaciones regionales e internacionales:
- Memoria Abierta
- Red Latinoamericana de Sitios de Conciencia
- Coalición Internacional de Sitios de Conciencia
- La Red Latinoamericana para la prevención del Genocidios y Atrocidades Masivas
- Instituto AUSCHWITZ para la Paz y la Reconciliación
- El Fondo Argentino de Cooperación Sur-Sur y Triangular
- Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos- CIPDH.
Además participa en espacios de redes a nivel nacional del Estado y con organizaciones de la sociedad civil, principalmente con asociaciones de víctimas de la dictadura stronista.
Funciones y Agenda
Funciones
Son Funciones de la DGVJR, de acuerdo a la Resolución 179/09:
a) Proponer al Defensor del Pueblo medidas para impulsar ante los órganos competentes del Estado, las Organizaciones no Gubernamentales y los Organismos Nacionales e Internaciones de Derechos Humanos, la implementación de las recomendaciones formuladas en el Informe Final de la Comisión de Verdad y Justicia dándole el seguimiento necesario para su concreción, manteniendo informada de ello a la sociedad paraguaya;
b) Organizar y preservar los archivos y bases de datos en todas sus formas producidos durante la investigación de la Comisión de Verdad y Justicia, incrementando su fondo documental con nueva documentación de archivos públicos y privados, en la medida de lo posible, y poniendo los mismos a disposición de los habitantes de esta República;
c) Continuar con la investigación y la búsqueda permanente de desaparecidos y ejecutados extrajudiciales durante la dictadura stronista, y en función a ello, conformar un equipo de antropología forense e implementar la creación de un banco de datos genéticos para dicho cometido, coordinando todas las acciones necesarias;
d) Proponer la cooperación con las Naciones Unidas y sus organismos, las instituciones regionales y las instituciones de otros países que sean competentes en derechos humanos;
e) Impulsar la colaboración en la elaboración de programas relativos a la enseñanza y la investigación en derechos humanos;
f) Coordinar con las demás oficinas de la Defensoría del Pueblo el fomento del conocimiento de los derechos humanos y la lucha contra todas las formas de discriminación, sensibilizando a la opinión pública, en particular mediante la divulgación por todos los medios a su alcance.
g) Proponer al Defensor del Pueblo acciones y acuerdos con las organizaciones de la sociedad civil para llevar adelante actividades para la defensa de los Derechos Humanos
h) Impulsar acciones tendientes a la preservación de lugares históricos de lucha contra las violaciones a los Derechos Humanos durante la Dictadura.
i) Proponer al Defensor del Pueblo acuerdos con las Instituciones de Justicia a fin de impulsar la judicialización de los casos denunciados ante la Comisión de Verdad y Justicia.
j) Proponer la gestión de acuerdos de cooperación técnica y financiera con organismos nacionales e internacionales para fortalecer la gestión institucional.
Líneas de acción
- Capacitación
- Prevención
- Jornadas o eventos científicos
- Investigación aplicada /académica
- Monitoreo y control
- Comunicación y difusión
- Asistencia jurídica
- Producción de Información
Articulación institucional y cooperación técnica
La DGVJYR es parte de las siguientes articulaciones regionales e internacionales:
- Memoria Abierta
- Red Latinoamericana de Sitios de Conciencia
- Coalición Internacional de Sitios de Conciencia
- La Red Latinoamericana para la prevención del Genocidios y Atrocidades Masivas
- Instituto AUSCHWITZ para la Paz y la Reconciliación
- El Fondo Argentino de Cooperación Sur-Sur y Triangular
- Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos- CIPDH.
Además participa en espacios de redes a nivel nacional del Estado y con organizaciones de la sociedad civil, principalmente con asociaciones de víctimas de la dictadura stronista.