Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos
Datos de la institución

- Nombre Completo
- Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos
- Página web
- http://www.ippdh.mercosur.int/
- Fecha de creación
- 2009
- Dependencia Institucional
- MERCOSUR > Consejo de Mercado Común > Reunión de Altas Autoridades de DDHH y Cancillerías del MERCOSUR y Edos. Asociados > Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos
- Temas
- Prevención de la violencia y seguridad ciudadana, Igualdad y no discriminación, Memoria, verdad y justicia, Infraestructura institucional en DDHH
- Tipo de institución
- Institución de investigación o formación
- Ámbito de acción
- Regional
- Alcance del abordaje
- Abordaje integral de todos los derechos
- Tamaño de la institución
- Menos de 15 empleados
Estructura e Historicidad
Estructura Institucional
El IPPDH es una instancia técnica de investigación en el campo de las políticas públicas en Derechos Humanos e implementación de las líneas estratégicas, aprobadas por la RAADH, con miras a contribuir a la consolidación de la dimensión social como un eje central en el proceso de integración del MERCOSUR.
El IPPDH está integrado por el Consejo de Representantes Gubernamentales, la Secretaría Ejecutiva y cinco departamentos.
El Consejo de Representantes Gubernamentales es el órgano directivo del Instituto. Está integrado por un representante gubernamental titular y un alterno de cada Estado Parte designados a tal fin por la Reunión de Altas Autoridades sobre Derechos Humanos del MERCOSUR (RAADH).
Los departamentos son instancias de apoyo a la gestión institucional y cada uno de ellos estará a cargo de un Jefe, responsable ante el Secretario Ejecutivo.
El IPPDH cuenta con 5 departamentos:
● Departamento de Relaciones Institucionales
● Departamento de Investigación y Gestión de la Información
● Departamento de Asistencia Técnica
● Departamento de Comunicación y Cultura
● Departamento de Administración y Recursos Humanos
Responsables
El IPPDH tiene como órgano directivo al Consejo de Representantes Gubernamentales (CRG). Este Consejo, junto al Secretario Ejecutivo, es el responsable de la definición de los lineamientos estratégicos y programáticos del Instituto.
El CRG está integrado por Altas Autoridades de Derechos Humanos y Cancillerías del MERCOSUR. El CRG es responsable de la definición de los lineamientos estratégicos y programáticos del IPPDH, junto al Secretario Ejecutivo.
Secretarios Ejecutivos:
● José Augusto Lindgren Alves (2017)
● Paulo Abrão (2015-2016)
● Vitor Abramovich (2010-2014)
Historicidad Institucional
El IPPDH tiene como órgano directivo al Consejo de Representantes Gubernamentales (CRG). Este Consejo, junto al Secretario Ejecutivo, es el responsable de la definición de los lineamientos estratégicos y programáticos del Instituto.
El CRG está integrado por Altas Autoridades de Derechos Humanos y Cancillerías del MERCOSUR. El CRG es responsable de la definición de los lineamientos estratégicos y programáticos del IPPDH, junto al Secretario Ejecutivo.
Secretarios Ejecutivos:
● José Augusto Lindgren Alves (2017)
● Paulo Abrão (2015-2016)
● Vitor Abramovich (2010-2014)
Articulación institucional y cooperación técnica
El IPPDH establece alianzas y vínculos institucionales con otras entidades a partir de los trabajos de asistencia técnica; la provisión de espacios de reflexión, el diálogo e intercambio de información; la realización de actividades de capacitación e investigaciones y el establecimiento de proyectos conjuntos. Las contrapartes institucionales del IPPDH son organizaciones públicas o sociales que se encuentran relacionadas, directa o indirectamente, con la protección y promoción de los derechos humanos y/o la formación de políticas públicas al respecto, en el marco del proceso de integración regional del MERCOSUR.
Entre las instituciones del MERCOSUR con quien el IPPDH mantiene articulaciones, están el Foro Consultivo Económico y Social, el Foro Especializado Migratorio del MERCOSUR, el Instituto Social del MERCOSUR, el Parlamento del MERCOSUR, la Reunión de Ministras y Altas Autoridades de la Mujer del MERCOSUR, entre otros.
Entre los organismos internacionales con los que el IPPDH actualmente mantiene vínculos institucionales, se puede mencionar la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana, la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.
Funciones y Agenda
Funciones
La labor del IPPDH se encuentra enmarcada en cuatro ámbitos de actuación: la coordinación de políticas públicas en derechos humanos a nivel regional, la cooperación técnica en el proceso de formación de dichas políticas, la investigación aplicada a fin de producir información técnica, estudios e investigaciones y ofrecer espacio de reflexión y diálogo en el campo de las políticas públicas en derechos humanos. El IPPDH también promueve y difunde debates de interés regional y lleva adelante acciones de capacitación a funcionarios públicos.
Objetivos estratégicos:
● Contribuir al fortalecimiento de las capacidades, instituciones y políticas públicas nacionales en Derechos Humanos
● Profundizar la cooperación y coordinación regional de políticas públicas en Derechos Humanos
● Ampliar y visibilizar la actuación regional coordinada en ámbito internacional en materia de Derechos Humanos
● Estimular el pensamiento y la cultura de Derechos Humanos en la sociedad
● Promover el desarrollo institucional del IPPDH.
Líneas de acción
- Capacitación
- Investigación aplicada /académica
- Monitoreo y control
- Comunicación y difusión
- Producción de Información
- Catalogación y archivística
- Fortalecimiento institucional
Temas de agenda y línea de acción
El IPPDH trabaja actualmente con los siguientes ejes temáticos y de la siguiente forma:
1. Prevención de la violencia institucional y seguridad ciudadana: El IPPDH promoverá mecanismos institucionales y acciones estratégicas para apoyar políticas de seguridad ciudadanas que garanticen el ejercicio de los derechos humanos. En particular, se hará énfasis en acciones que prevengan la violencia institucional sobre los grupos en situación de vulnerabilidad, así como la crueldad en las condiciones de detención, la tortura, los malos tratos o cualquier uso ilegítimo de la fuerza por parte de las instituciones de los Estados.
2. Igualdad y no discriminación: El IPPDH promueve mecanismos institucionales y acciones estratégicas que apunten a incrementar los niveles de igualdad e inclusión social. En particular, se impulsa el enfoque de derechos en las políticas públicas de carácter social; y se apoya en políticas de acceso a derechos económicos, sociales y culturales; políticas de igualdad y no discriminación; políticas de acceso a la justicia; y políticas de participación en la esfera pública de grupos excluidos, entre otras.
3. Memoria, verdad, justicia y reparación ante graves violaciones: El IPPDH favorece la coordinación regional y el intercambio de experiencias nacionales relativas a los procesos de memoria, verdad, justicia y reparación por graves violaciones a los derechos humanos cometidos durante los períodos dictatoriales en los países del MERCOSUR y Estados Asociados. Este eje comprende el trabajo en políticas de memoria, sitios, preservación y desclasificación de archivos, comisiones de verdad e iniciativas de esclarecimiento histórico locales y regionales, y políticas de acceso a la justicia de las víctimas y las organizaciones que las representan, así como el seguimiento de los debates políticos y jurídicos en torno a estos temas en los diferentes Estados.
4. Infraestructura institucional en derechos humanos: El IPPDH apoya el fortalecimiento de la institucionalidad pública y de la gestión y planificación de políticas en derechos humanos. Se diseñan iniciativas para la capacitación de funcionarios/as, sistemas de información técnica de utilidad para la gestión pública, así como diagnósticos, evaluaciones y apoyo a la planificación de políticas en derechos humanos. Además, se procura fortalecer la institucionalidad de la RAADDHH, la participación social en ese ámbito y su inserción en los demás espacios institucionales del MERCOSUR.
Articulación institucional y cooperación técnica
El IPPDH establece alianzas y vínculos institucionales con otras entidades a partir de los trabajos de asistencia técnica; la provisión de espacios de reflexión, el diálogo e intercambio de información; la realización de actividades de capacitación e investigaciones y el establecimiento de proyectos conjuntos. Las contrapartes institucionales del IPPDH son organizaciones públicas o sociales que se encuentran relacionadas, directa o indirectamente, con la protección y promoción de los derechos humanos y/o la formación de políticas públicas al respecto, en el marco del proceso de integración regional del MERCOSUR.
Entre las instituciones del MERCOSUR con quien el IPPDH mantiene articulaciones, están el Foro Consultivo Económico y Social, el Foro Especializado Migratorio del MERCOSUR, el Instituto Social del MERCOSUR, el Parlamento del MERCOSUR, la Reunión de Ministras y Altas Autoridades de la Mujer del MERCOSUR, entre otros.
Entre los organismos internacionales con los que el IPPDH actualmente mantiene vínculos institucionales, se puede mencionar la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana, la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.