Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay
Datos de la institución

- Nombre Completo
- Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay
- Página web
- http://www.inau.gub.uy/
- Fecha de creación
- 2005
- Dependencia Institucional
- Uruguay > Poder Ejecutivo > Presidencia de la República Oriental del Uruguay > Ministerio de Desarrollo social > Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay
- Temas
- Niñez y adolescencia, Jóvenes
- Tipo de institución
- Institución principal rectora de políticas públicas
- Ámbito de acción
- Nacional
- Alcance del abordaje
- Abordaje específico de uno o varios derechos
- Tamaño de la institución
- Más de 500 empleados
Estructura e Historicidad
Estructura Institucional
El Instituto Nacional del Menor es un servicio descentralizado dependiente del Ministerio de Desarrollo Social. El INAU sucede al Consejo del Menor y hereda de este los bienes y responsabilidades. El Instituto será administrado por un Directorio rentado integrado por un Presidente y dos Directores.
El organigrama muestra la estructura general del organismo. Dentro de la atención directa se encuentran las divisiones y departamentos, entre ellos:
• Divisiones dentro de Atención Directa:
• División Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia (Tiempo Completo)
• División Protección Integral en contexto familiar y comunitario (Tiempo Parcial)
• División Convenios Programa
• División Atención Integral a la Familia
• División Salud
• División Educación
• Departamento psicología
• Departamento Trabajo Social
Asimismo se encuentra el SIRPA, un órgano desconcentrado y el Plan CAIF.
Ell INAU cuenta con 4945 funcionarios/as en todo el país (más 314“cuidadoras especiales” y 3 de Hospital; 9 Asistentes Técnicos de Directorio)
Responsables
Presidente: Alejandro Javier Salsamendi Ferreira
Director: Jorge Luis Ferrando Gutiérrez
Director: Dardo Enrique Rodríguez Custodio
Historicidad Institucional
Presidente: Alejandro Javier Salsamendi Ferreira
Director: Jorge Luis Ferrando Gutiérrez
Director: Dardo Enrique Rodríguez Custodio
Funciones y Agenda
Funciones
La Misión del INAU es garantizar el ejercicio efectivo de la ciudadanía todos los niños, niñas y adolescentes del Uruguay, como corresponde a su calidad de sujeto pleno de derecho.
Visión : El INAU posicionado como rector de políticas destinadas a promover, proteger o restituir los derechos de niños, niñas y adolescentes, articulado en un Sistema Nacional de Infancia en el marco de la Doctrina de la Protección Integral.
Objetivos
Principales objetivos y Metas de la Actual Administración - Transformación institucional
1. Mantener la cobertura alcanzada en las distintas modalidades de Protección Integral, mejorando la calidad y promoviendo la transformación gradual del modelo de atención.
2. Promover cambios en el Modelo de Atención a través de la diversificación de propuestas no asilares: Alternativa Familiar y Pequeños Hogares.
3. Desarrollo de un Programa de descentralización y articulación interinstitucionalcon MIDES, MSP, ANEP, Intendencias y ONGs.
4. Promover la integración social de los jóvenes del INAU,en coordinación con políticas de vivienda, trabajo, educación y salud.
5. Promover la transformación cultural a través de acciones comunicativas que promuevan la concepción del niño/a y adolescente como sujeto de derecho.
Líneas de acción
- Capacitación
- Prevención
- Programas específicos
Temas de agenda y línea de acción
Líneas estratégicas 2011-2014
• Incrementar en un 10% los convenios (31)
• Mejorar la retribución del 100% de los convenios
• Aumentar en un 10% becas y pasantías para egreso
• Apertura de -al menos- 50 Hogares de Acogimiento Familiar
• Apertura de 6 Hogares
• Apertura de 4 Hogares para NNA con vulneraciones particularmente problemáticas
• Crear 16 dispositivos para situaciones de maltrato y abuso
• Implementar Línea Ciudadana (24hs; 365 días)
• Cumplir con debido procedimiento del 100% de las adopciones
• Inspecciones laborales en total país
• 5 Campañas de sensibilización y difusión sobre DD de NNA
• 100% NNA atendidos acceden al sistema integrado de Salud
• Apertura de -al menos- 100 Centros de Primera Infancia
• 8 nuevos equipos para trabajo Medidas alternativas privación libertad
• Proyecto de Sistema de Ejecución de Medidas PL y 1 Plan de Acción
• Ampliar cobertura SIRPA: 100 nuevos cupos
Políticas Públicas
Nombre | Temas | Sitio Web |
---|---|---|
Centros de Atención a la Infancia y la Familia (Plan CAIF) | Niñez y adolescenciaLGBTIMujeres | Link |
Programa Centros de Primera Infancia | Niñez y adolescencia | Link |
Formación de Educador en Primera Infancia | Niñez y adolescencia | Link |
Clubes de Niños | Niñez y adolescencia | Link |
Espacio Infancia | Niñez y adolescencia | Link |
Espacio familia y hogares especiales | Niñez y adolescencia | Link |
Centros de atención integral a niños, niñas y adolescentes | Niñez y adolescencia | Link |
Centros Juveniles | Niñez y adolescenciaJóvenes | Link |
Espacio Adolescencia | Niñez y adolescenciaJóvenes | Link |
Capacitación Laboral | Niñez y adolescenciaTrabajoJóvenes | Link |
Formación y Aprestamiento Laboral | Niñez y adolescenciaTrabajoEducaciónJóvenes | Link |
Programa de Acogimiento Familiar | Niñez y adolescencia | Link |
Programa nacional de atención a explotación sexual y/o trata de niñas, niños y adolescentes | Niñez y adolescencia | Link |
Programa Centros de Atención Integral a Niños, Niñas y Adolescentes | Niñez y adolescencia | Link |
Línea Azul | Niñez y adolescencia | Link |
Servicios de Atención al maltrato y abuso sexual | Niñez y adolescencia | Link |
Albergues para niñas, niños y adolescentes con adultas femeninas de referencia en situación de violencia | Niñez y adolescencia | Link |