Programa Nacional de Discapacidad

Datos de la institución

Fecha relevamiento: 7 / 2015
Nombre Completo
Programa Nacional de Discapacidad
Página web
http://pronadis.mides.gub.uy/
Fecha de creación
2007
Dependencia Institucional
Uruguay > Poder Ejecutivo > Presidencia de la República Oriental del Uruguay > Ministerio de Desarrollo social > Programa Nacional de Discapacidad
Temas
Personas con discapacidad
Tipo de institución
Área interna, dependencia o programa específico
Ámbito de acción
Nacional
Alcance del abordaje
Abordaje específico de uno o varios derechos
Tamaño de la institución
Entre 15 y 50 empleados

Estructura e Historicidad

Estructura Institucional

El Programa Nacional de Discapacidad se encuentra dentro del Ministerio de Desarrollo Social –MIDES-.


Responsables

Directora: Begoña Grau


Historicidad Institucional

Directora: Begoña Grau


Articulación institucional y cooperación técnica

El programa Uruguay Sin Barreras es un proyecto de cooperación que realiza Uruguay con Ecuador procurando como objetivo establecer a través de relaciones binacionales, programas y proyectos conjuntos en el ámbito de discapacidades que estimulen la cooperación y la asistencia técnica entre países, mediante el intercambio de experiencias, asesoría, capacitación, y donación de ayudas técnicas. Asimismo contará con el apoyo del Ministerio de Salud Pública (MSP), Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Organización Panamericana de la Salud (OPS), y la Intendencia de Artigas. También colaborarán en la implementación el Ministerio de Defensa, Ancap y la Comisión Nacional Honoraria de la Discapacidad.


Funciones y Agenda

Funciones

El Programa Nacional de Discapacidad se encuentra abocado a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, entendiendo que a través de la capacitación de estas se puede lograr su inclusión social así como también en el mercado laboral.
Para ello se divide en cinco áreas de trabajo:
Género y generaciones.
Accesibilidad
Cultura, deporte y recreación.
Educación y empleo.
Comunidad y territorio.
El Programa Nacional de Discapacidad plantea como objetivos generales:
Desarrollar acciones políticas focalizadas y transversales sobre discapacidad desde la perspectiva de derechos.
Impulsar la inclusión de las personas con discapacidad desde un enfoque positivo basado en las capacidades.


Líneas de acción

  • Programas específicos
  • Comunicación y difusión
  • Producción de Información
  • Construcción de redes


Temas de agenda y línea de acción

Objetivos específicos

• Coordinar, asesorar, promover y difundir todas aquellas acciones que contribuyan directa o indirectamente a la inclusión de las personas con discapacidad.

• Promover, coordinar y ejecutar programas y apoyos que permitan la implementación de políticas focalizadas sobre la inclusión de personas con discapacidad, con intervención de los organismos nacionales, departamentales y municipales.

• Fomentar la transversalización de la discapacidad en las políticas sociales centrales y descentralizadas, coordinando la implementación de tales políticas.

• Orientar, coordinar y colaborar con la implementación y ejecución del Sistema de Cuidados para personas en situación de dependencia por discapacidad.

• Fomentar y promover la participación de la sociedad civil en la implementación de propuestas, programas y proyectos innovadores que promuevan la inclusión de personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida.

• Apoyar el fortalecimiento de las asociaciones de personas con discapacidad y de familiares como movimiento social.

• Apoyar y articular programas y propuestas para la promoción de derechos con la participación de organizaciones privadas de o para personas con discapacidad, participando en la elaboración y evaluación de iniciativas destinadas a tales fines.

• Efectivizar acciones con el objeto de evaluar el cumplimiento de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

• Promover y articular acciones que atiendan a personas con discapacidad en situación de vulneración socio – económica.

• Generar y difundir información sobre información sobre discapacidad tanto nacional como internacional.


Articulación institucional y cooperación técnica

El programa Uruguay Sin Barreras es un proyecto de cooperación que realiza Uruguay con Ecuador procurando como objetivo establecer a través de relaciones binacionales, programas y proyectos conjuntos en el ámbito de discapacidades que estimulen la cooperación y la asistencia técnica entre países, mediante el intercambio de experiencias, asesoría, capacitación, y donación de ayudas técnicas. Asimismo contará con el apoyo del Ministerio de Salud Pública (MSP), Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Organización Panamericana de la Salud (OPS), y la Intendencia de Artigas. También colaborarán en la implementación el Ministerio de Defensa, Ancap y la Comisión Nacional Honoraria de la Discapacidad.


Sitio en proceso de actualización permanente. Si encontrás un error o tenés algún comentario contactate con nosotros a sisur@ippdh.mercosur.int.
Proyecto financiado con recursos del Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR
Creative Commons License Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.