Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo
Datos de la institución
- Nombre Completo
- Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo
- Página web
- http://www.derechoshumanos.gov.py/index.php
- Fecha de creación
- 2009
- Dependencia Institucional
- Paraguay > Poder Ejecutivo > Presidencia de la República del Paraguay > Ministerio de Justicia > Dirección General de Derechos Humanos > Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo
- Temas
- Marcos normativos
- Tipo de institución
- Mecanismo de articulación nacional intra poder sin participación social
- Ámbito de acción
- Nacional
- Alcance del abordaje
- Abordaje integral de todos los derechos
- Tamaño de la institución
- Entre 15 y 50 empleados
Estructura e Historicidad
Estructura Institucional
La Red de derechos humanos del Poder Ejecutivo está conformada por las siguientes instituciones:
1. Ministerio de Justicia
2. Ministerio de Relaciones Exteriores
3. Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social
4. Ministerio de Defensa
5. Ministerio del Interior
6. Ministerio de Industria y Comercio
7. Ministerio de Agricultura y Ganadería
8. Ministerio de Hacienda
9. Ministerio de Educación y Cultura
10. Ministerio de la Mujer
11. Secretaria Nacional de la Juventud
12. Secretaría de Información y Comunicación
13. Secretaría Nacional Antidrogas
14. Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia
15. Secretaría de la Función Pública
16. Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales
17. Secretaría de Acción Social
18. Secretaría Nacional de Deportes
19. Secretaría de Emergencia Nacional
20. Procuraduría General de la República
21. Instituto Paraguayo del Indígena
22. Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos
23.Procuraduría General de la República
La Coordinación de la Red esta a cargo de la Dirección General de Derechos Humanos. Se está trabajando en un proyecto de reglamento interno de la Red, lo que formalizará el trabajo que ya viene realizando determinando la frecuencia de las reuniones, las funciones de cada institución parte, la forma de participar o ser incluidos en la Red, entre otros.
Responsables
La Red fue creada siendo en ese momento Viceministro el Dr. Humberto Blasco; estando la Coordinación a cargo del Viceministro de Derechos Humanos, por la relevancia política que implica la Red; y la Secretaría Ejecutiva; a cargo de la Dirección de Derechos Humanos. Actualmente por Resolución Nº469/2014 de Junio de 2014 la Red es coordinada por la Dirección General de Derechos Humanos, dada la modificación estructural del Ministerio de Justicia.
Desde su creación, la Red ha sido coordinada por las siguientes personas:
- Abg. Iris Rojas Recalde (2009 – 2010). Funcionaria del Ministerio de Justicia, con posgrado en Derecho.
- Abg. Gladys Esther González (2010). Funcionaria que interinó el puesto pocos meses.
- Ms. Abg. Mariela Centurión (interina 2010). Directora General de Justicia en ese momento, interinó el puesto por pocos meses.
- Ms. Abg. Tania Abdo Rocholl (2010 – 2014). Con posgrados en derechos humanos, derecho internacional, derecho de familia, niñez y adolescencia, discapacidad y otros.
- Ms. Abg. Romina Paiva (Abril 2014 – Setiembre 2014) Con posgrado en derechos humanos, comisionada de otra institución.
- Abg. Francisco Hermosilla (setiembre 2014). Director del Área Internacional, Encargado de despacho.
- Ms. Abg. Ariana Escobar Carísimo (noviembre 2014 a la actualidad) Con posgrados en derecho internacional, derechos humanos, adultos mayores y otros.
Actualmente, la coordinación está siendo estudiada por la Ministra de Justicia para ser ajustada dada la complejidad que requiere una propuesta de Ley Orgánica del Ministerio de Justicia.
La sede de la Red de Derechos Humanos fue inaugurada en el mes de setiembre de 2011, en un sitio declarado histórico por el gobierno de entonces. Desde el mes de agosto de 2014, la Sede de la Red también alberga al recientemente creado Centro de Estudios Penitenciarios dependiente del Ministerio de Justicia.
Historicidad Institucional
La Red fue creada siendo en ese momento Viceministro el Dr. Humberto Blasco; estando la Coordinación a cargo del Viceministro de Derechos Humanos, por la relevancia política que implica la Red; y la Secretaría Ejecutiva; a cargo de la Dirección de Derechos Humanos. Actualmente por Resolución Nº469/2014 de Junio de 2014 la Red es coordinada por la Dirección General de Derechos Humanos, dada la modificación estructural del Ministerio de Justicia.
Desde su creación, la Red ha sido coordinada por las siguientes personas:
- Abg. Iris Rojas Recalde (2009 – 2010). Funcionaria del Ministerio de Justicia, con posgrado en Derecho.
- Abg. Gladys Esther González (2010). Funcionaria que interinó el puesto pocos meses.
- Ms. Abg. Mariela Centurión (interina 2010). Directora General de Justicia en ese momento, interinó el puesto por pocos meses.
- Ms. Abg. Tania Abdo Rocholl (2010 – 2014). Con posgrados en derechos humanos, derecho internacional, derecho de familia, niñez y adolescencia, discapacidad y otros.
- Ms. Abg. Romina Paiva (Abril 2014 – Setiembre 2014) Con posgrado en derechos humanos, comisionada de otra institución.
- Abg. Francisco Hermosilla (setiembre 2014). Director del Área Internacional, Encargado de despacho.
- Ms. Abg. Ariana Escobar Carísimo (noviembre 2014 a la actualidad) Con posgrados en derecho internacional, derechos humanos, adultos mayores y otros.
Actualmente, la coordinación está siendo estudiada por la Ministra de Justicia para ser ajustada dada la complejidad que requiere una propuesta de Ley Orgánica del Ministerio de Justicia.
La sede de la Red de Derechos Humanos fue inaugurada en el mes de setiembre de 2011, en un sitio declarado histórico por el gobierno de entonces. Desde el mes de agosto de 2014, la Sede de la Red también alberga al recientemente creado Centro de Estudios Penitenciarios dependiente del Ministerio de Justicia.
Articulación institucional y cooperación técnica
La Red de derechos humanos del Poder Ejecutivo es una instancia interinstitucional ejecutiva integrada desde el año 2009 y coordinada por el Ministerio de Justicia. Funciona como un mecanismo de articulación nacional entre instituciones que trabajan la temática de Derechos Humanos en el Estado, incluyendo Instituciones de los tres Poderes del Estado (Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial).
Funciones y Agenda
Funciones
Promover la institucionalidad permanente y sostenible de los derechos humanos mediante la articulación y coordinación de políticas, planes y programas provenientes del Poder Ejecutivo, en alianzas estratégicas tendientes a mejorar los mecanismos de defensa, promoción y protección de los derechos humanos.
Líneas de acción
- Capacitación
- Investigación aplicada /académica
- Monitoreo y control
Articulación institucional y cooperación técnica
La Red de derechos humanos del Poder Ejecutivo es una instancia interinstitucional ejecutiva integrada desde el año 2009 y coordinada por el Ministerio de Justicia. Funciona como un mecanismo de articulación nacional entre instituciones que trabajan la temática de Derechos Humanos en el Estado, incluyendo Instituciones de los tres Poderes del Estado (Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial).
Políticas Públicas
Nombre | Temas | Sitio Web |
---|---|---|
Plan Nacional de Derechos Humanos | Prevención de la violencia y seguridad ciudadanaIgualdad y no discriminaciónInclusión y derechos económicos, sociales, culturales y ambientalesMemoria, verdad y justiciaInfraestructura institucional en DDHH | Link |