Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente
Datos de la institución

- Nombre Completo
- Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente
- Página web
- http://sdh.gub.uy/
- Fecha de creación
- 2003
- Dependencia Institucional
- Uruguay > Poder Ejecutivo > Presidencia de la República Oriental del Uruguay > Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente
- Temas
- Memoria, verdad y justicia
- Tipo de institución
- Institución principal rectora de políticas públicas
- Ámbito de acción
- Nacional
- Alcance del abordaje
- Abordaje específico de uno o varios derechos
- Tamaño de la institución
- Menos de 15 empleados
Estructura e Historicidad
Estructura Institucional
La Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente depende administrativa y jerárquicamente de Presidencia de la República. La misma se crea por Resolución Presidencial Nº 449 el 10 de abril de 2003.
Responsables
Isabel Wschebor
Historicidad Institucional
Isabel Wschebor
Articulación institucional y cooperación técnica
En el año 2011, luego de la sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Gelman vs Uruguay se crea la Comisión Interministerial, en la cual participará la Coordinadora de la Secretaria de Seguimiento junto con miembros asignados por los Ministerios de Educación y Cultura, Relaciones Exteriores, Defensa Nacional e Interior, con el fin de supervisar el cumplimiento de los dictado por la Corte Interamericana así como coordinar con los diferentes organismos nacionales e internacionales con el fin de lograr los objetivos encomendados. La Secretaría cuenta con miembros representantes de la Sociedad Civil y miembros representantes de la Universidad de la República –UdelaR-.
Funciones y Agenda
Funciones
Las funciones de la Secretaria de Derechos Humanos para el Pasado Reciente son dar seguimiento a las investigaciones realizadas por la Comisión por la Paz, COMIPAZ, donde se identificaron trámites pendientes de investigación y la presente Secretaría será la encargada de darle seguimiento. Asimismo dentro de las competencias de la Secretaria se encuentra la de organizar un archivo que incluya un amplio relevamiento de toda la información existente en la materia, para que pueda considerarse como rector en política de derechos humanos.
Líneas de acción
- Investigación aplicada /académica
- Asistencia jurídica
Temas de agenda y línea de acción
Entre las líneas de acción principales que lleva a cabo la Secretaria de Seguimiento de la Comisión para la Paz:
• Realizar tareas de recepción, análisis, clasificación y recopilación de información sobre las desapariciones forzadas y las personas asesinadas durante el período comprendido entre 27 de junio de 1973 hasta el 28 de febrero de 1985.personas asesinadas en iguales circunstancias.
• Crear una base de datos unificada
• Crear un banco de muestras genético en la órbita del Instituto Nacional de Donación y Trasplante de Células, Tejidos y Órganos del Ministerio de Salud Pública.
Articulación institucional y cooperación técnica
En el año 2011, luego de la sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Gelman vs Uruguay se crea la Comisión Interministerial, en la cual participará la Coordinadora de la Secretaria de Seguimiento junto con miembros asignados por los Ministerios de Educación y Cultura, Relaciones Exteriores, Defensa Nacional e Interior, con el fin de supervisar el cumplimiento de los dictado por la Corte Interamericana así como coordinar con los diferentes organismos nacionales e internacionales con el fin de lograr los objetivos encomendados. La Secretaría cuenta con miembros representantes de la Sociedad Civil y miembros representantes de la Universidad de la República –UdelaR-.